Fawna Gatito | Royal Canin Kitten |
---|---|
![]() |
![]() |
Super Premium | Super Premium |
Especial | |
Sin Aditivos Sintéticos | - |
Marca | |
Fawna | Royal Canin |
Fabricante | |
Baires | Mars |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Cachorro (Menos de un año) | Cachorro (Menos de un año) |
Tamaño | |
Sabor | |
Salmón | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
34,0% | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
18,0% | 16,0% |
Fibra (Min) | |
3,0% | 4,1% |
Humedad (Max) | |
12,0% | 7,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
6,0% | 8,8% |
Calcio (Min/Max) | |
0,9% / 1,2% | 0,7% / 1,7% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,7% / 1,2% | 0,7% / 1,5% |
Valor de energía metabolizable | |
4086,0 KCAL/KG | |
Cantidad de Ingredientes | |
47 |
56 |
Ingredientes | |
Harina de salmón Harina de pollo Huevo en polvo Arroz integral Gluten de maíz Germen de maíz desgrasado Arvejas Zapallo deshidratado Aceite de salmón Hidrolizado de hígado porcino Pulpa de remolacha Levadura de cerveza Arándanos deshidratados Levadura Saccharomyces cerevisiae Enterococcus faecium lactobacillus acidophilus Aceite de coco Bisulfato ácido de sodio Celulosa en polvo Extracto de yucca Schidigera Manano-oligosacáridos (MOS) Pirofosfato ácido de sodio Glucosamina Condroitín sulfato Colágeno hidrolizado L-Carnitina Taurina Extracto de romero Ácido cítrico Tocoferoles Ácido propiónico Beta-caroteno Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Zinc Calcio Hierro Manganeso Cobre Iodo Selenio |
Harina de subproductos de pollo Arroz Gluten de trigo Maíz Aceite de Pollo Hidrolizado de Hígado de Pollo y/o Cerdo y/o Bovino Harina de gluten de maíz Harina de trigo Grasa vacuna Sales minerales Pulpa de remolacha Celulosa purificada Aceite de pescado Aceite de soja Zeolita Levadura de cerveza Cáscara de psyllium Fructooligosacaridos (FOS) L-lisina Manano-oligosacáridos (MOS) Taurina Betaglucanos Extracto de rosa de la India Oligoelementos quelados Oligoelementos L-Carnitina Beta-caroteno Proteína seleccionada por su alta asimilación Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina C Pantotenato de calcio Ácido nicotínico Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Ácido fólico Biotina Vitamina B12 Colina Cloruro de potasio Fosfato monocálcico Calcita Cloruro de Sodio Óxido de magnesio Sulfato de hierro Óxido de zinc Óxido de manganeso Sulfato de cobre Yodato de calcio Selenio orgánico [Oligoelementos quelados: cobre; manganeso; zinc] BHA Galato de propilo Ácido cítrico |
Análisis IACalidad de los ingredientesEl alimento Fawna Gatito utiliza ingredientes de alta calidad, destacándose por la inclusión de harina de salmón y harina de pollo como principales fuentes de proteína animal, además de huevo en polvo y aceite de salmón, que aportan ácidos grasos omega beneficiosos para el desarrollo del gatito. También incorpora una variedad de ingredientes naturales como arándanos, zapallo y levaduras, junto con probióticos y sustancias funcionales (glucosamina, condroitina), que apoyan la salud integral. Por otro lado, Royal Canin Kitten emplea harina de subproductos de pollo y una mezcla de proteínas vegetales purificadas, además de ingredientes como gluten de trigo y maíz, que son considerados de menor valor biológico como fuentes principales de proteína. Aunque añade componentes funcionales similares (FOS, MOS, taurina), basa su fórmula principalmente en ingredientes más procesados y de menor calidad comparativa. Análisis nutricionalRespecto al perfil proteico, Fawna ofrece un contenido más elevado (39%) frente a Royal Canin (34%), lo cual es favorable para la etapa juvenil, que requiere proteínas de calidad para el crecimiento. La cantidad de grasa también es mayor en Fawna (18% vs 16%), beneficiando el aporte energético y desarrollo neurológico del gatito. La fibra se presenta en menor proporción en Fawna (3% vs 4.1%), lo cual puede ser positivo para gatitos que no necesitan un alto contenido de fibra. La humedad es más alta en Fawna (12% frente a 7%), contribuyendo a una mejor hidratación. El nivel de ceniza, indicador de minerales, es considerablemente más bajo en Fawna, lo que suele reflejar una menor cantidad de rellenos minerales innecesarios. Puntos fuertesFawna destaca por utilizar ingredientes naturales y sin aditivos sintéticos, con un buen aporte de proteínas animales selectas y ácidos grasos de alta calidad. Su composición nutricional está orientada claramente a apoyo del crecimiento, con componentes funcionales para articulaciones, digestión y sistema inmune, haciendo que la fórmula sea integral y acorde con las necesidades de un gatito. Royal Canin, en cambio, ofrece una fórmula con un abanico amplio de multivitaminas y minerales quelados, así como pre y probióticos que pueden favorecer la digestión y salud intestinal. Además, posee una información energética claramente definida, útil para calcular la dieta precisa. Puntos débilesFawna no proporciona datos sobre la energía metabólica del alimento, limitando un poco la posibilidad de calcular raciones exactas. Aunque sus ingredientes son mayores en calidad, incluye gluten de maíz, un alérgeno potencial en algunos gatos. Royal Canin presenta el uso preponderante de subproductos y proteínas vegetales menos digestibles, además de adicionar conservantes sintéticos como BHA y galato de propilo, que pueden ser poco recomendables para mascotas sensibles. Su contenido de ceniza elevado puede reflejar mayor cantidad de minerales no balanceados. ¿Cual es mejor?En conclusión, para un dueño de gatito que busca una alimentación natural, rica en proteínas animales de calidad y con ingredientes funcionales para un óptimo crecimiento, Fawna Gatito es la opción más completa y equilibrada. Ofrece un perfil nutricional alineado a las necesidades específicas de cachorro felino y evita aditivos sintéticos que podrían afectar la salud a largo plazo. Royal Canin Kitten, aunque respaldado por una marca reconocida y con beneficios en suplementación mineral y vitamínica, se basa en ingredientes menos premium y contiene conservantes que algunos propietarios prefieren evitar. Por tanto, resulta una alternativa válida pero menos óptima para quienes priorizan calidad e ingredientes naturales. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.