Kongo Gatitos sabor Carne y Leche | Royal Canin Kitten |
---|---|
![]() |
![]() |
Premium | Super Premium |
Especial | |
Sin Aditivos Sintéticos | - |
Marca | |
Kongo | Royal Canin |
Fabricante | |
Baires | Mars |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Cachorro (Menos de un año) | Cachorro (Menos de un año) |
Tamaño | |
Sabor | |
Carne y leche | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
34,0% | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
13,0% | 16,0% |
Fibra (Min) | |
4,0% | 4,1% |
Humedad (Max) | |
12,0% | 7,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
7,5% | 8,8% |
Calcio (Min/Max) | |
0,9% / 1,2% | 0,7% / 1,7% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,6% / 0,9% | 0,7% / 1,5% |
Valor de energía metabolizable | |
4086,0 KCAL/KG | |
Cantidad de Ingredientes | |
47 |
56 |
Ingredientes | |
Harina de carne vacuna Harina de pollo Arroz Gluten de maíz Trigo Harina de germen de maíz Aceite de Pollo Aceite de pescado Huevo en polvo plasma bovino en polvo Hidrolizado proteico de pollo Pulpa de remolacha Leche en polvo Levadura de cerveza Cloruro de Sodio Carbonato de calcio Zeolita Fosfato de calcio Dióxido de titanio Dipropionato de amonio Ácido propiónico Pirofosfato ácido de sodio Metionina Celulosa en polvo Ácido cítrico Tocoferoles Taurina Extracto de yucca Schidigera Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Ácido fólico Ácido nicotínico Ácido pantoténico Biotina Colina Zinc Hierro Cobre Iodo Manganeso Selenio |
Harina de subproductos de pollo Arroz Gluten de trigo Maíz Aceite de Pollo Hidrolizado de Hígado de Pollo y/o Cerdo y/o Bovino Harina de gluten de maíz Harina de trigo Grasa vacuna Sales minerales Pulpa de remolacha Celulosa purificada Aceite de pescado Aceite de soja Zeolita Levadura de cerveza Cáscara de psyllium Fructooligosacaridos (FOS) L-lisina Manano-oligosacáridos (MOS) Taurina Betaglucanos Extracto de rosa de la India Oligoelementos quelados Oligoelementos L-Carnitina Beta-caroteno Proteína seleccionada por su alta asimilación Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina C Pantotenato de calcio Ácido nicotínico Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Ácido fólico Biotina Vitamina B12 Colina Cloruro de potasio Fosfato monocálcico Calcita Cloruro de Sodio Óxido de magnesio Sulfato de hierro Óxido de zinc Óxido de manganeso Sulfato de cobre Yodato de calcio Selenio orgánico [Oligoelementos quelados: cobre; manganeso; zinc] BHA Galato de propilo Ácido cítrico |
Análisis IACalidad de los ingredientesEl alimento Kongo Gatitos utiliza ingredientes de origen animal reconocidos como de calidad, tales como harina de carne vacuna y harina de pollo, además de huevo en polvo y aceite de pescado, lo que aporta proteínas y grasas de buena digestibilidad para gatitos. Por su parte, Royal Canin Kitten emplea harina de subproductos de pollo y proteínas vegetales purificadas (como gluten de trigo), junto con grasas vacuna y distintas fuentes de aceite. Aunque también incluye elementos de alta asimilación, el uso de subproductos puede implicar variabilidad en la calidad proteica comparada con la carne pura. Además, ofrece ciertos ingredientes funcionales añadidos, como fructo-oligosacáridos y manano-oligosacáridos, útiles para la salud digestiva, y un espectro más amplio de antioxidantes y betacarotenos. Análisis nutricionalAmbos alimentos presentan un porcentaje proteico igualitario, adecuado para gatitos en crecimiento. Sin embargo, Royal Canin ofrece un contenido graso algo mayor (16% frente a 13%), lo que puede representar una fuente energética más concentrada y beneficiosa para el desarrollo activo de los felinos jóvenes. La fibra y la ceniza son ligeramente superiores en esta opción, posiblemente debido a la inclusión de ingredientes vegetales y minerales extras. La humedad es mayor en Kongo, lo que puede afectar la densidad energética. Además, Royal Canin especifica claramente el valor calórico, facilitando el control de la ingesta para el dueño. Puntos fuertesKongo Gatitos resalta por la ausencia de aditivos sintéticos como conservantes artificiales, lo que puede ser preferible para mascotas con sensibilidades o alergias. Su fórmula contiene plasma bovino y diversos minerales orgánicos, que pueden favorecer el sistema inmunológico y el desarrollo óseo. Royal Canin Kitten destaca por su composición super premium, con ingredientes funcionales añadidos que apoyan la digestión y las defensas naturales, así como una composición nutricional detallada y equilibrada, ideal para acompañar todas las etapas del crecimiento felino. Puntos débilesKongo incluye algunos ingredientes como gluten de maíz y trigo, que pueden ser problemáticos en mascotas con intolerancias o alergias alimentarias. También contiene dióxido de titanio y conservantes sintéticos aunque en menor medida comparados con opciones menos naturales. En cuanto a Royal Canin, aunque es super premium, el uso de subproductos y proteínas vegetales puede ser menos apelativo para quienes prefieren una dieta basada en carnes enteras. Además, incorpora conservantes químicos como BHA y galato de propilo, que algunos propietarios buscan evitar. ¿Cuál es mejor?En resumen, si se prioriza un alimento con ingredientes más naturales y ausencia de aditivos sintéticos, Kongo Gatitos representa una buena opción que cumple con las necesidades proteicas y de minerales para un gato joven, especialmente si la alimentación libre de conservantes es preferida. Sin embargo, si el objetivo es un producto con formulación más avanzada, con ingredientes funcionales que apoyan la salud integral del gatito y un perfil nutricional más detallado y equilibrado para el crecimiento, Royal Canin Kitten puede ser más adecuado, pese a la inclusión de algunos conservantes y subproductos. Ambas opciones son válidas, pero la elección final dependerá de las prioridades del dueño, ya sea buscar naturalidad o máxima funcionalidad nutricional. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.