Kongo Gatos Adultos sabor Carne y Pollo | Vital Can Balanced Gato Adulto |
---|---|
![]() |
![]() |
Premium | Premium |
Especial | |
Sin Aditivos Sintéticos | - |
Marca | |
Kongo | Vitalcan |
Fabricante | |
Baires | Vitalcan S.A. |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Sabor | |
Carne y Pollo | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
30,0% | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
9,0% | 12,0% |
Fibra (Min) | |
3,0% | 3,0% |
Humedad (Max) | |
12,0% | 10,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
9,0% | 7,0% |
Calcio (Min/Max) | |
1,0% / 2,0% | 1,0% / 1,2% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,6% / 1,2% | 0,1% / 1,0% |
Valor de energía metabolizable | |
3950,0 KCAL/KG | |
Cantidad de Ingredientes | |
39 |
48 |
Ingredientes | |
Harina de Pescado Harina de pollo Harina de carne vacuna Aceite de Pollo Aceite de pescado Arroz Gluten de maíz Trigo Arvejas Harina de soja Levadura de cerveza Hidrolizado proteico de pollo Sal yodada Extracto de yucca Schidigera Taurina Metionina Ácido cítrico Tocoferoles Dipropionato de amonio Ácido propiónico Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Ácido fólico Ácido nicotínico Ácido pantoténico Biotina Colina Zinc Hierro Cobre Iodo Manganeso Selenio |
Harina de pollo Arroz Gluten Meal Maíz Harina de soja micronizada Aceite de Pollo Trigo Hidrolizado proteico de pollo Pulpa de remolacha Aceite de pescado Levadura de cerveza Cloruro de Sodio Celulosa en polvo Bisulfato de sodio Metionina L-lisina Zeolita Inulina Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Biotina Ácido fólico Ácido nicotínico Ácido pantoténico Vitamina C Yodato de calcio Sulfato ferroso Óxido manganoso Metioninato de cobre levadura enriquecida Propionato de zinc Cloruro de potasio Taurina Sorbato de potasio Nucleótidos de levadura Colina Pared de levadura Extracto de yucca Schidigera Extracto de romero BHA BHT Polifenoles |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos alimentos presentan ingredientes de origen animal como componentes principales, fundamental para la dieta carnívora de los gatos. Kongo Gatos Adultos utiliza harinas de pescado, pollo y carne vacuna, lo que sugiere una diversidad proteica interesante. Además incluye arroz, legumbres (arveja) y soja, complementos comunes pero que aportan carbohidratos y proteínas vegetales. En comparación, Vital Can Balanced se centra mayoritariamente en harina de pollo como fuente primaria, seguida por arroz, maíz y soja micronizada. Es destacable que Vital Can incorpora pulpa de remolacha y extractos naturales como romero y nuecleótidos de levadura, elementos beneficiosos para la salud digestiva e inmunológica felina. Sin embargo, Vital Can también contiene algunos conservantes sintéticos (BHA, BHT) y sorbato de potasio, cuyo uso en alimentos para gatos puede generar controversias en dueños que buscan fórmulas más naturales. Análisis nutricionalEn términos de proteína, ambos productos coinciden en un nivel alto del 30%, adecuado para gatos adultos que requieren buen aporte proteico para su mantenimiento. Vital Can aporta mayor cantidad de grasa (12% frente al 9% de Kongo), lo que implica un mayor contenido calórico y energía, ideal para gatos con necesidades energéticas superiores o actividad intensa. Kongo destaca con un porcentaje de ceniza más alto, lo que puede reflejar mayor contenido mineral. La humedad es ligeramente superior en Kongo, un aspecto que puede influir en la textura y palatabilidad. En cuanto al calcio y fósforo, nutrientes clave para la salud ósea, Kongo muestra rangos más amplios, pero ambos se mantienen en niveles aceptables para adultos. Vital Can ofrece información calórica completa, facilitando un mejor control dietético para el propietario, dato que Kongo no proporciona. Puntos fuertesKongo se distingue por su mezcla variada de fuentes proteicas y ausencia de aditivos sintéticos mencionados en su etiqueta, lo cual puede ser atractivo para dueños que valoran formulaciones más naturales. Vital Can sobresale en su aporte energético y grasas, esenciales para gatos muy activos, además de incluir componentes funcionales como inulina y extractos antioxidantes que pueden favorecer la salud digestiva y el sistema inmunológico. La inclusión de nucleótidos y paredes de levadura también es un punto favorable hacia una nutrición más avanzada. Puntos débilesEn Kongo, el uso de harina de carne vacuna y gluten de maíz puede no ser ideal para gatos con sensibilidades alimentarias o restricciones específicas, ya que contenidos de gluten y proteínas de carne no avícola pueden generar intolerancias o alergias. Además, la falta de información energética puede dificultar una administración adecuada para algunos dueños. Por otro lado, Vital Can incluye conservantes sintéticos (BHA, BHT) que algunos propietarios prefieren evitar, y una presencia significativa de maíz y gluten, ingredientes menos valorados por su aporte nutricional comparado con proteínas animales. ¿Cuál es mejor?Ambos alimentos cumplen con ser opciones de calidad premium para gatos adultos, pero si el dueño prioriza una dieta más natural y variada en fuentes proteicas, Kongo Gatos Adultos podría ser más adecuado. En cambio, para gatos con mayor requerimiento energético o aquellos que se beneficien de componentes prebióticos y antioxidantes específicos, Vital Can Balanced ofrecería ventajas nutricionales. La elección dependerá de las necesidades particulares del gato y de las preferencias del propietario respecto al uso de conservantes y tipos de ingredientes. En líneas generales, equilibrando calidad y funcionalidad, Vital Can Balanced presenta una formulación más completa para el equilibrio nutricional, aunque Kongo es una excelente alternativa para dietas menos procesadas y con diversidad proteica. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.