Kongo Gatos Adultos sabor Carne y Pollo | Pupy Food Gatos |
---|---|
![]() |
![]() |
Premium | Premium |
Especial | |
Sin Aditivos Sintéticos | - |
Marca | |
Kongo | Pupy Food |
Fabricante | |
Baires | Molinos Fenix |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Sabor | |
Carne y Pollo | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
30,0% | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
9,0% | 12,0% |
Fibra (Min) | |
3,0% | 4,0% |
Humedad (Max) | |
12,0% | 10,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
9,0% | 7,5% |
Calcio (Min/Max) | |
1,0% / 2,0% | 1,2% / 2,0% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,6% / 1,2% | 0,6% / 1,5% |
Valor de energía metabolizable | |
3722,0 KCAL/KG | |
Cantidad de Ingredientes | |
39 |
59 |
Ingredientes | |
Harina de Pescado Harina de pollo Harina de carne vacuna Aceite de Pollo Aceite de pescado Arroz Gluten de maíz Trigo Arvejas Harina de soja Levadura de cerveza Hidrolizado proteico de pollo Sal yodada Extracto de yucca Schidigera Taurina Metionina Ácido cítrico Tocoferoles Dipropionato de amonio Ácido propiónico Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Ácido fólico Ácido nicotínico Ácido pantoténico Biotina Colina Zinc Hierro Cobre Iodo Manganeso Selenio |
Harina de subproductos de pollo Harina de Pescado Harina de carne y hueso bovina Maíz Trigo Arroz Harina de soja Afrechillo de trigo Grasa bovina Aceite de girasol y/o aceite de soja Aceite de Pollo Aceite de pescado Gluten Meal Hidrolizado proteico de vísceras porcinas y/o de pollo Huevo en polvo Cloruro de colina Taurina L-lisina Metionina Cloruro de Sodio Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Vitamina C Carbonato de calcio Óxido de zinc Sulfato ferroso Fosfato bicálcico Manano-oligosacáridos (MOS) Betaglucanos Esmectita de sodio BHT BHA Óxido de manganeso Inulina Pulpa de remolacha Bisulfato ácido de sodio Zeolita Extracto de yucca Schidigera Levadura de cerveza Ácido propiónico Propionato de amonio Propionato de sodio Semillas de lino Aceite de lino Ácido nicotínico Sulfato de cobre Ácido fólico Pantotenato de calcio Extracto de romero Sorbato de potasio Yodato de calcio Selenito de sodio Biotina |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos alimentos utilizan fuentes proteicas de harina de pescado, pollo y carne vacuna, lo cual es positivo para una dieta carnívora como la de los gatos. Sin embargo, el Kongo Gatos Adultos destaca por incluir harina de carne vacuna directamente, mientras que Pupy Food menciona harina de carne y hueso bovinos, que podría contener mayor proporción de hueso y minerales pero menor calidad proteica. Además, Kongo evita subproductos, mientras que Pupy Food utiliza varios hidrolizados proteicos y subproductos como hidrolizado de vísceras y harina de subproductos de pollo, lo cual puede ser menos preferible para dueños que buscan ingredientes más naturales o específicos. Por otro lado, Pupy Food ofrece una gama más amplia de aditivos funcionales como mananooligosacáridos, betaglucanos e inulina, que aportan beneficios prebióticos para la salud digestiva, algo que Kongo no menciona. Ambos contienen extracto de yucca schidigera, que ayuda a reducir el olor de las heces. Análisis nutricionalEn cuanto al perfil nutricional, ambos productos ofrecen un 30% de proteína, adecuado para gatos adultos. La diferencia más notoria está en el contenido de grasa, siendo mayor en Pupy Food (12%) comparado con Kongo (9%), lo que aporta más energía, un punto relevante para gatos activos o con mayores requerimientos energéticos. Pupy Food también tiene más fibra (4% vs 3%), lo que puede favorecer el tránsito intestinal, y menos ceniza (7.5% vs 9%), indicando posiblemente menor residuo mineral no aprovechable. La humedad es ligeramente menor en Pupy Food, haciendo que su valor energético por kilogramo sea mayor; de hecho, solo Pupy Food ofrece el dato calórico (3722 kcal/kg), útil para un control más preciso de la dieta. Ambos presentan niveles de calcio y fósforo dentro de rangos adecuados para adultos. Puntos fuertesKongo sobresale por su composición más simple y clara, sin utilizar subproductos ni ingredientes demasiado procesados, lo que puede gustar a dueños que buscan un alimento “más natural”. También cuenta con niveles suficientes de aminoácidos esenciales y un buen aporte vitamínico y mineral. Por su parte, Pupy Food brinda un perfil energético más alto, mayor contenido graso y fibras prebióticas añadidas, que pueden contribuir a una mejor salud digestiva y un nivel de actividad más elevado en gatos. Además, ofrece una mezcla más extensa de antioxidantes y estabilizantes naturales, que pueden favorecer la conservación y la salud general del animal. Puntos débilesEn Kongo, la inclusión de gluten de maíz y trigo puede ser un punto negativo para gatos sensibles a granos o con alergias alimentarias. Además, al no tener dato energético, es un dato que el dueño debería solicitar para un mejor manejo dietético. En Pupy Food, el uso de subproductos y varios aditivos conservantes químicos (como BHT, BHA y sorbato de potasio) puede preocupar a quienes prefieren evitar estos compuestos en la dieta de su mascota. El contenido graso más alto también puede no ser ideal para gatos con sobrepeso o menos activos. ¿Cuál es mejor?La elección entre estos dos alimentos dependerá del perfil y las necesidades específicas del gato. Para un dueño que priorice ingredientes más naturales y una formulación sin subproductos ni aditivos sintéticos fuertes, el Kongo Gatos Adultos representa una opción más adecuada y transparente. En cambio, si se busca un alimento con un mayor aporte energético, beneficios digestivos adicionales y no se tienen restricciones sobre subproductos y conservantes, Pupy Food puede ser más conveniente, especialmente para gatos activos. En resumen, Kongo ofrece una calidad más “limpia” y Pupy Food una fórmula más funcional y completa desde el punto de vista energético y digestivo. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.