Vitalcan Balanced Adultos Raza Pequeña | Royal Canin Jack Russell Terrier Adulto |
---|---|
![]() |
![]() |
Premium | Super Premium |
Especial | |
- | - |
Marca | |
Vitalcan | Royal Canin |
Fabricante | |
Vitalcan S.A. | Mars |
Mascota | |
Perro | Perro |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Pequeño (Menos de 10 kg.) | Pequeño (Menos de 10 kg.) |
Sabor | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
27,0% | 28,0% |
Extracto Etéreo / Grasa | |
14,0% | 14,0% |
Fibra (Min) | |
3,0% | 3,4% |
Humedad (Max) | |
11,0% | 11,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
9,0% | 6,6% |
Calcio (Min/Max) | |
0,8% / 1,4% | 0,5% / 1,2% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,7% / 1,2% | 0,4% / 0,8% |
Valor de energía metabolizable | |
3800,0 KCAL/KG | 3953,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
46 |
57 |
Ingredientes | |
Harina de pollo Trigo Harina de carne Arroz Aceite de Pollo Harina de soja micronizada Gluten Meal Maíz Pulpa de remolacha Hidrolizado proteico de pollo Aceite de pescado Levadura de cerveza Zeolita Cloruro de Sodio Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Biotina Ácido fólico Ácido nicotínico Ácido pantoténico Vitamina C Yodato de calcio Sulfato ferroso Óxido manganoso Metioninato de cobre levadura enriquecida Propionato de zinc Inulina Colina Extracto de yucca Schidigera Extracto de romero BHA BHT Polifenoles Sorbato de potasio Pared de levadura Nucleótidos de levadura Hexametafosfato de sodio Metionina L-lisina |
Maíz Harina de subproductos de pollo Gluten de trigo Arroz Grasas vacuna y/o pollo Harina de trigo Harina de gluten de maíz Hidrolizado de Hígado de Pollo y/o Cerdo y/o Bovino Pulpa de remolacha Sales minerales Aceite de pescado Aceite de soja Zeolita Levadura de cerveza Fructooligosacaridos (FOS) L-lisina Manano-oligosacáridos (MOS) Taurina Aceite de borraja DL-metionina Cloruro de glucosamina Extracto de rosa de la India Oligoelementos L-Carnitina Oligoelementos quelados Extracto de té verde Sulfato de condroitina Proteína seleccionada por su alta asimilación Colina Vitamina E Vitamina C Ácido nicotínico Pantotenato de calcio Biotina Vitamina B6 Vitamina B2 Vitamina B1 Vitamina A Ácido fólico Vitamina B12 Vitamina D3 Calcita Cloruro de Sodio Cloruro de potasio Sorbato de potasio Politrifosfato de sodio Óxido de magnesio Óxido de zinc Sulfato de hierro Óxido de manganeso Sulfato de cobre Selenio orgánico Yodato de calcio [Oligoelementos quelados: cobre; manganeso; zinc] BHA Galato de propilo Ácido cítrico |
Análisis IACalidad de los ingredientesVital Can Balanced Adultos Raza Pequeña utiliza como primeras fuentes de proteína harina de pollo y harina de carne, lo que garantiza un aporte animal predominante, clave para la alimentación canina. Sin embargo, incorpora también varios ingredientes vegetales como trigo, arroz, maíz y harina de soja, fuentes menos digestibles para perros. Por otro lado, Royal Canin Jack Russell Terrier Adulto comienza con maíz y harina de subproductos de pollo, lo que indica una mayor presencia de ingredientes de menor valor biológico, aunque también cuenta con proteínas vegetales purificadas y protecciones para mejorar la asimilación. En términos de complejidad, Royal Canin incluye ingredientes funcionales como fructo-oligosacáridos, taurina y extractos antioxidantes, que aportan beneficios adicionales. Análisis nutricionalAmbos alimentos ofrecen un contenido proteico adecuado para perros adultos pequeños, con valores cercanos al 27-28%. En grasas, ambos coinciden con un 14%, que facilita energía suficiente. La fibra es ligeramente más alta en Royal Canin, favoreciendo la digestión y salud intestinal. Sin embargo, Vital Can posee un contenido de ceniza (minerales) más elevado, lo que puede indicar exceso de minerales o ingredientes con abundante residuo mineral. En cuanto a calcio y fósforo, Vital Can presenta cifras más elevadas, ajustándose bien al mantenimiento óseo de perros adultos, mientras que Royal Canin tiene niveles más bajos, pero dentro de rangos aceptables. La energía es ligeramente superior en Royal Canin, adecuado para perros activos pero debe manejarse según ejercicio. Puntos fuertesVital Can destaca por su mayor porcentaje de ingredientes animales primarios y una formulación tradicional con inclusión de vitaminas y minerales bien balanceados, lo que puede beneficiar a perros con digestiones sensibles a ingredientes muy procesados. Royal Canin aporta una formulación más compleja y moderna, con ingredientes funcionales probados como prebióticos y antioxidantes que favorecen la salud intestinal, inmunológica y articular. Además, su formulación super premium refleja un control más riguroso en la selección de ingredientes y conservación. Puntos débilesVital Can incorpora varios ingredientes de cereales como trigo y maíz que pueden ser problemáticos para perros con sensibilidad o alergias. Además, contiene conservantes como BHA y BHT, que aunque comunes, suelen preferirse menos que opciones naturales. Royal Canin, por su parte, utiliza subproductos y harinas menos nobles como fuentes proteicas principales, lo que puede afectar la calidad global de las proteínas, y también contiene conservantes sintéticos como BHA y galato de propilo. En ambos casos, la presencia de cereales es un punto a considerar según las necesidades específicas de la mascota. ¿Cual es mejor?La elección dependerá de las prioridades del dueño y las características de su perro. Si se busca una alimentación con mayor contenido de proteínas de origen animal y una fórmula más simple, Vital Can es una opción sólida adaptada a perros adultos de raza pequeña. En cambio, si el interés está en una fórmula con componentes funcionales beneficiosos para la salud integral, mayor innovación en ingredientes y control super premium, Royal Canin puede ser la mejor alternativa, a pesar de contener más ingredientes procesados. En general, para una mascota sin problemas digestivos ni alergias específicas, Royal Canin ofrece un alimento más completo y preventivo, mientras que Vital Can cumple bien con una alimentación nutritiva tradicional, posible elección más económica y directa. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.