Infinity Kitten | Agility Kitten |
---|---|
![]() |
![]() |
|
|
Premium | Premium |
Especial | |
- | - |
Marca | |
Infinity | Agility |
Fabricante | |
Patagonia Pet | Alican |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Cachorro (Menos de un año) | Cachorro (Menos de un año) |
Tamaño | |
Sabor | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
34,0% | 34,0% |
Extracto Etéreo / Grasa | |
15,0% | 16,0% |
Fibra (Min) | |
3,5% | 3,0% |
Humedad (Max) | |
12,0% | 10,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
10,0% | 7,5% |
Calcio (Min/Max) | |
1,2% / 2,2% | 0,9% / 1,5% |
Fósforo (Min/Max) | |
1,0% / 1,7% | 1,0% / 1,2% |
Valor de energía metabolizable | |
3815,0 KCAL/KG | |
Cantidad de Ingredientes | |
42 |
40 |
Ingredientes | |
Harina de carne y hueso bovina Harina de vísceras de pollo Gluten Meal Maíz Arroz Aceite de Pollo Harina de soja Hidrolizado de menudencias porcinas líquido Chía Hidrolizado de menudencias porcinas en polvo Levadura de cerveza Pulpa de remolacha Metionina Sulfato ácido de sodio Pectinas vegetales Fibregum Cloruro de Sodio Iodo Manganeso Zinc Cobre Hierro Selenio Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Biotina Ácido fólico Ácido nicotínico Ácido pantoténico Polifenoles Extracto de romero Taurina L-lisina Extracto de yucca Schidigera BHT BHA |
Harina de subproductos de pollo Harina de Pescado Harina de hígado de merluza Aceite de pollo estabilizado Aceite de pescado estabilizado Maíz Arroz Harina de gluten de maíz Trigo Pulpa de remolacha Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Nicotinamida Pantotenato de calcio Ácido fólico Biotina Colina Carbonato de calcio Fosfato monodicálcico Óxido de zinc Óxido manganoso Selenito de sodio Cloruro de Sodio Óxido de cobre Yodato de calcio Sulfato de hierro Bisulfato de sodio L-lisina DL-metionina Taurina BHT BHA Hidrolizado de menudencias porcinas y aviares Manano-oligosacáridos (MOS) |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos productos utilizan fuentes proteicas principalmente animales, lo que es positivo para un alimento de gatitos, dado que necesitan proteínas de alta calidad. Infinity Kitten ofrece harina de carne y huesos bovina y vísceras de pollo, mientras que Agility Kitten utiliza harina de subproductos de pollo, pescado y harina de hígado de merluza. La inclusión de harina de pescado y hígado en Agility puede aportar ácidos grasos omega y nutrientes específicos, beneficiosos para el desarrollo. Por el contrario, Infinity incluye ingredientes como gluten meal y soja que son fuentes vegetales de proteína pero menos valiosas para gatos estrictamente carnívoros. La presencia de semillas de chía en Infinity es un punto a favor por su contenido de omega-3, pero en general, Agility parece ofrecer ingredientes animales más variados. Ambos incluyen antioxidantes y suplementos vitamínicos necesarios para la salud felina. Análisis nutricionalLa proteína está igualada en un 34% en ambas fórmulas, adecuada para gatitos que requieren una alta ingesta proteica. En grasa, Agility aporta un 16%, un poco más que el 15% de Infinity, lo que puede ser beneficioso para energía y desarrollo del pelaje, pero no excesivo. La fibra está ligeramente más alta en Infinity (3.5% frente a 3%), lo cual puede ayudar a la digestión, aunque en gatos jóvenes no es fundamental. El contenido de ceniza, que indica minerales, es mayor en Infinity (10% versus 7.5%), lo que sugiere más minerales totales, pero no siempre es mejor si no está bien balanceado. En calcio y fósforo, vitales para crecimiento óseo, Infinity también tiene rangos algo más amplios y superiores, compatible con la mayor necesidad de los gatitos jóvenes. Puntos fuertesInfinity destaca por su aporte mineral completo, la inclusión de semillas de chía y una fuente variada de hidrolizados que mejoran la palatabilidad y digestibilidad. Tiene un perfil energético claramente detallado, útil para cuidar las raciones. Agility gana en la diversidad de proteínas animales y ácidos grasos al incluir pescado y aceite de pescado estabilizado, además de mananooligosacáridos que mejoran la salud digestiva y el sistema inmunológico. Ambos aportan taurina y lisina, esenciales para gatos, y vitaminas y minerales fundamentales para el desarrollo saludable. Puntos débilesInfinity usa ingredientes menos apetecibles para gatos, como gluten y soja, menos digestibles y no ideales en exceso para un carnívoro estricto. También contiene BHA y BHT, que, aunque comunes, son conservantes sintéticos cuestionados por algunos usuarios. Agility a pesar de su fórmula rica en animales, carece de datos sobre energía, lo que complica calcular raciones exactas. Usa subproductos de pollo, término genérico que puede abarcar calidad variable, y su contenido calórico no está especificado, imprescindible para gatitos en crecimiento. Ambos incluyen antioxidantes sintéticos y ciertos aditivos que para algunos consumidores pueden ser menos deseables. ¿Cuál es mejor?Considerando la importancia de proteínas animales de alta calidad para gatitos, Agility Kitten parece ser la opción más adecuada. Su diversidad de fuentes animales y la inclusión de ingredientes funcionales como mananooligosacáridos aportan un valor añadido para el sistema inmunológico y digestivo, cruciales en etapas jóvenes. Si bien le falta el detalle energético, su perfil proteico y graso ligeramente superior y la variedad de ingredientes de origen animal lo posicionan mejor para un gato en crecimiento. Por otro lado, Infinity ofrece un fuerte perfil mineral y algunas fuentes interesantes, pero depende más de proteínas vegetales menos ideales para gatos y conservantes sintéticos cuestionables. En resumen, para un dueño que busca un alimento premium equilibrado y adaptado a las necesidades de un gatito, Agility Kitten sería la recomendación más segura y natural. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.