Keiko Perro Adulto de Raza Mediana y Grande | Purina Dogui Adulto |
---|---|
![]() |
![]() |
Económico | Económico |
Especial | |
- | - |
Marca | |
Keiko | Purina |
Fabricante | |
Tessara | Nestle |
Mascota | |
Perro | Perro |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Mediano (Entre 10 y 35 Kg.) Grande (Mas de 35 Kg.) | Pequeño (Menos de 10 kg.) Mediano (Entre 10 y 35 Kg.) Grande (Mas de 35 Kg.) |
Sabor | |
Carne | Carne, pollo, cereales y vegetales |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
21,0% | 19,0% |
Extracto Etéreo / Grasa | |
9,0% | 7,0% |
Fibra (Min) | |
4,0% | 5,5% |
Humedad (Max) | |
13,0% | 12,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
8,0% | 9,5% |
Calcio (Min/Max) | |
1,6% / 1,8% | 1,0% / 2,0% |
Fósforo (Min/Max) | |
1,0% / 1,2% | 0,6% / 1,4% |
Valor de energía metabolizable | |
3500,0 KCAL/KG | 3400,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
41 |
35 |
Ingredientes | |
Maíz Trigo Arroz Harina de carne Afrechillo de trigo Harina de soja Expeller de soja Poroto de soja Harina de vísceras de pollo Gluten Meal Pulpa de remolacha Aceite de Pollo Hidrolizado de menudencias vacunas Hidrolizado proteico de vísceras bovinas, porcinas y aviares Zeolita Cloruro de Sodio Colina Complejo de polifenoles y catequinas BHT TBHQ Etóxiquina Ácido cítrico Metionina Ácido fólico Ácido nicotínico Ácido pantoténico Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Biotina Vitamina K3 Iodo Manganeso Zinc Cobre Hierro Selenio |
Maíz Harina de soja Subproductos de maíz y/o soja y/o trigo Harina de carne y hueso vacuna y/o porcina Harina de subproductos de pollo Aceite de pollo y/o grasa vacuna preservados con tocoferoles Cloruro de sodio y/o cloruro de potasio Carbonato de calcio y/o fosfato cálcico Trigo y/o sorgo Hidrolizado de subproductos de pollo y/o cerdo y/o hemoglobina vacuna y/o porcina en polvo Arroz Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B5 Vitamina B6 Vitamina B7 Vitamina B9 Vitamina B12 BHT Sulfato de zinc Sulfato de hierro Sulfato de manganeso Sulfato de cobre Yodato de calcio Selenito de sodio Cloruro de colina DL-metionina Arveja deshidratada Espinaca deshidratada Zanahoria deshidratada |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos productos se posicionan en el segmento económico y comparten varios ingredientes base como maíz y harina de soja, pero presentan diferencias en la calidad y especificidad de las fuentes proteicas. Keiko utiliza “harina de carne” y “harina de vísceras de pollo”, fuentes de proteína animal más definidas, además de hidrolizados de menudencias diversas, lo cual es positivo para la digestibilidad. En cambio, Purina Dogui recurre a términos más genéricos como “subproductos” y “harina de carne y hueso” sin especificar claramente el origen, lo que puede significar variabilidad en calidad. Además, Purina incluye vegetales deshidratados como arveja, espinaca y zanahoria, aportando componentes vegetales y antioxidantes naturales útiles para la salud. Análisis nutricionalEn cuanto a contenido proteico, Keiko ofrece un 21%, ligeramente superior al 19% de Purina, lo que resulta beneficioso para necesidades de mantenimiento y reparación muscular en perros adultos. La grasa en Keiko es también mayor (9% vs 7%), aportando más energía y grasas esenciales, aunque debe considerarse según el nivel de actividad del perro para evitar exceso calórico. Purina presenta mayor fibra (5.5% frente a 4%), que favorece la salud digestiva, pero menos energía total (3400 vs 3500 kcal/kg), lo cual puede influir en razas activas o con gasto energético elevado. Keiko mantiene un rango de calcio y fósforo adecuado para adultos de razas medianas y grandes, similar al rango de Purina. Puntos fuertesKeiko destaca por ofrecer una fuente proteica claramente definida y un balance energético adecuado para perros de razas medianas y grandes adultas, con inclusión de antioxidantes (polifenoles y catequinas) agregados, que pueden ayudar a la salud celular. Purina, por su parte, incorpora ingredientes vegetales deshidratados que suman micronutrientes y fibra, además de un aporte vitamínico conservado con tocoferoles, lo que puede favorecer la digestión y salud general. Puntos débilesLa inclusión de cereales como maíz, trigo y arroz en Keiko puede no ser ideal para perros con sensibilidad alimentaria o tendencia a alergias, especialmente siendo la base del producto. Además, contiene antioxidantes sintéticos como BHT, TBHQ y etoxiquina, que, aunque aprobados, generan inquietudes en algunos propietarios debido a su naturaleza química. En Purina, la presentación de ingredientes como “subproductos” y “harina de carne y hueso” con origen no totalmente claro puede traducirse en menor calidad proteica y variabilidad. Además, aunque contiene antioxidantes, usa BHT que también es cuestionado. Purina tiene menos proteína y grasa, lo que podría ser insuficiente para perros muy activos o con mayores requerimientos. ¿Cuál es mejor?Si el objetivo es un alimento con una fuente proteica más definida y un contenido energético y proteico ligeramente superior, Keiko es la opción más recomendable para perros adultos medianos y grandes con buena salud general y sin sensibilidad a cereales. Su formulación parece más enfocada en cubrir adecuadamente las necesidades básicas con ingredientes conocidos. Por otro lado, si se priorizan ingredientes vegetales adicionales y fibra, y se busca una opción con un perfil más variado aunque con menor proteína y grasa, Purina Dogui puede ser aceptable, especialmente para perros con menos requerimientos energéticos o que toleren cereales mixtos y subproductos. En resumen, para un dueño que busca equilibrio entre calidad y nutrición en un producto económico, Keiko ofrece un perfil más completo y transparente en ingredientes proteicos, siendo generalmente la mejor elección para perros adultos de razas medianas y grandes. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.