Nutribon XQ Gatitos | Purina Cat Chow Gatitos Pescado, Carne y Leche |
---|---|
![]() |
![]() |
SÚPER OFERTA
|
|
Estándar | Estándar |
Especial | |
- | - |
Marca | |
Nutribon | Purina |
Fabricante | |
Grupo Bongiovanni | Nestle |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Cachorro (Menos de un año) | Cachorro (Menos de un año) |
Tamaño | |
Sabor | |
Pescado, Carne y leche | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
34,0% | 36,0% |
Extracto Etéreo / Grasa | |
13,0% | 12,0% |
Fibra (Min) | |
3,0% | 3,0% |
Humedad (Max) | |
10,0% | 12,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
8,0% | 9,5% |
Calcio (Min/Max) | |
1,0% / 1,5% | 1,1% / 1,6% |
Fósforo (Min/Max) | |
1,0% / 1,2% | 1,0% / 1,5% |
Valor de energía metabolizable | |
3700,0 KCAL/KG | 3700,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
41 |
41 |
Ingredientes | |
Harina de subproductos de pollo Harina de carne y hueso bovina Harina de Pescado Aceite de pescado Aceite de Pollo Maíz Arroz Harina de soja Harina de gluten de maíz Afrechillo de trigo Pulpa de remolacha Vitamina A Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Ácido pantoténico Ácido fólico Ácido nicotínico Biotina Colina Selenio Cobre Zinc Manganeso Hierro Iodo Sodio Hidrolizado de menudencias porcinas Bisulfato ácido de sodio Taurina DL-metionina Manano-oligosacáridos (MOS) Polifenoles naturales Extracto de romero BHA BHT Extracto de yucca Schidigera |
Maíz y/o arroz Gluten de maíz Harina de soja Harina de subproductos de pollo Harina de carne y hueso bovina Aceite de pollo y/o grasa vacuna preservados con tocoferoles Trigo Colorante caramelo Cloruro de Sodio Bisulfato de sodio y/o ácido fosfórico Harina de Pescado Hidrolizado en polvo y/o líquido a base de subproductos de pollo y/o cerdo Levadura Saccharomyces cerevisiae Inulina y/o fructooligosacáridos (FOS) y/o pared celular de levadura (Saccharomyces cerevisiae) Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B5 Vitamina B6 Vitamina B7 Vitamina B9 Vitamina B12 BHT Pirofosfato tetrasódico Cloruro de colina Suplementos minerales (en general) Taurina Harina de alga Schizochytrium DL-metionina Ácido ascórbico Cloruro de potasio Carbonato de calcio y/o fosfato cálcico L-lisina Leche en polvo Espinaca deshidratada Tomate deshidratado Color carmín |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos alimentos usan una mezcla de ingredientes de origen animal y vegetal, necesarios para cubrir las necesidades de un gato joven. Nutribon XQ usa harinas de subproductos de pollo, carne y hueso bovina y pescado, además de aceites que aportan omega 3 y 6, elementos beneficiosos para el desarrollo y la salud cutánea. Purina Cat Chow presenta ingredientes similares, incluyendo subproductos animales, pero añade leche en polvo y vegetales deshidratados como espinaca y tomate, lo que aporta diversidad en micronutrientes y antioxidantes naturales. Sin embargo, ambos incluyen maíz y gluten de maíz, que son ingredientes de menor calidad comparados con fuentes proteicas animales completas y pueden ser menos digestibles para gatos. La inclusión de aditivos y conservantes es común en ambos, aunque Nutribon destaca por usar extractos naturales como romero y yucca, que pueden tener efectos antioxidantes y reducir olor en las heces. Análisis nutricionalEn cuanto a la composición, Purina Cat Chow ofrece un contenido proteico ligeramente superior (36% frente a 34%), lo cual es fundamental para gatitos en crecimiento. La grasa está algo más equilibrada en Nutribon (13% frente a 12%), proporcionando energía necesaria para su actividad. Ambos alimentos comparten un porcentaje de fibra similar, adecuado para una digestión saludable. La ceniza, indicador de minerales totales, es más alta en Purina, lo que puede reflejar un mayor contenido mineral. Los niveles de calcio y fósforo están bien balanceados en ambos productos, respetando las necesidades óseas del gatito. La energía neta es idéntica, asegurando aporte calórico suficiente. Puntos fuertesNutribon destaca por la inclusión de polifenoles naturales y extractos antioxidantes que pueden favorecer la salud general y el sistema inmunológico del gato, además de un aporte demostrado de ácidos grasos esenciales omega 3 y 6 mediante fuentes específicas. Purina, por otro lado, ofrece un perfil proteico un poco más alto y la adición de ingredientes funcionales como prebióticos (inulina, fructooligosacáridos) que apoyan la salud intestinal, así como una variedad mayor de vitaminas y la inclusión de leche en polvo que puede facilitar la aceptación y digestibilidad en gatitos jóvenes. Puntos débilesAmbos productos contienen harinas de subproductos y maíz, ingredientes que algunos especialistas consideran de menor calidad respecto a proteínas de carne fresca y pueden generar cierto rechazo en dueños que buscan ingredientes más naturales. Purina incluye colorantes naturales y varios aditivos que pueden no ser necesarios en una dieta ideal. Nutribon incorpora BHA y BHT, conservantes sintéticos que aunque seguros en cantidades reguladas, son preferidos evitar en dietas más naturales. ¿Cuál es mejor?Para un dueño de gatito que busca una comida equilibrada, Nutribon ofrece ventajas interesantes mediante su enfoque en antioxidantes naturales y fuentes específicas de ácidos grasos esenciales, promoviendo un buen desarrollo y salud inmunitaria. Sin embargo, Purina Cat Chow proporciona un aporte proteico ligeramente superior y la inclusión de prebióticos y vegetales que pueden favorecer la digestión y el bienestar general del animal. La decisión dependerá del énfasis que el dueño otorgue a ingredientes naturales frente a suplementación funcional. En resumen, Purina Cat Chow es una opción sólida para quienes priorizan la nutrición proteica y la salud digestiva, mientras que Nutribon puede ser preferible para quienes valoran componentes naturales antioxidantes y una mezcla de ácidos grasos específicos. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.