Nutribon XQ Urinary | Vitalcan Complete Urinary Care |
---|---|
![]() |
![]() |
|
|
Estándar | Estándar |
Especial | |
Urinal | Urinal |
Marca | |
Nutribon | Vitalcan |
Fabricante | |
Grupo Bongiovanni | Vitalcan S.A. |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Sabor | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
30,0% | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
10,0% | 10,0% |
Fibra (Min) | |
3,0% | 3,0% |
Humedad (Max) | |
10,0% | 10,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
6,0% | 7,0% |
Calcio (Min/Max) | |
0,5% / 1,2% | 1,0% / 1,5% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,5% / 1,2% | 0,9% / 1,4% |
Valor de energía metabolizable | |
3400,0 KCAL/KG | 3670,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
39 |
52 |
Ingredientes | |
Harina de subproductos de pollo Harina de Pescado Aceite de pescado Aceite de Pollo Maíz Arroz Harina de gluten de maíz Afrechillo de trigo Pulpa de remolacha Vitamina A Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Ácido pantoténico Ácido fólico Ácido nicotínico Biotina Colina Selenio Cobre Zinc Manganeso Hierro Iodo Sodio Hidrolizado de menudencias porcinas Bisulfato ácido de sodio Taurina DL-metionina Manano-oligosacáridos (MOS) Polifenoles naturales Extracto de romero BHA BHT Extracto de yucca Schidigera |
Harina de vísceras de ave Arroz Harina de carne y hueso bovina Maíz Gluten de maíz Harina de soja Harina de germen de maíz Aceite de Pollo Grasa bovina Pulpa de remolacha hidrolizado de menudencias de ave Aceite de pescado Levadura de cerveza Trigo Manano-oligosacáridos (MOS) Fructooligosacaridos (FOS) Taurina Metionina L-lisina Cloruro de Sodio Zeolita Extracto de yucca Schidigera Celulosa en polvo Bisulfato de sodio Cloruro de potasio Sorbato de potasio BHA BHT Ácido cítrico Lecitina Tocoferoles Extracto de romero Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Colina Vitamina C Ácido nicotínico Biotina Ácido pantoténico Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina K3 Ácido fólico Vitamina B12 Zinc Hierro Cobre Manganeso Iodo Selenio |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos alimentos están formulados con ingredientes habituales en dietas estándar para gatos adultos y con enfoque en salud urinaria. Nutribon XQ Urinary utiliza harinas derivadas de subproductos de pollo y pescado y añade aceite de pescado y pollo como fuentes de ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, lo cual es positivo para el pelaje y la salud general. Vitalcan Complete Urinary Care también incorpora harinas de vísceras de ave, carne y hueso bovino, además de una variedad más amplia de cereales como soja, trigo y germen de maíz. Este último aporta un perfil más diversificado de ingredientes vegetales, lo que podría ofrecer mayor aporte de fibras y micronutrientes. Sin embargo, ambos incluyen subproductos animales y granos como maíz y arroz, considerados ingredientes funcionales básicos pero no de alta gama. Análisis nutricionalEn cuanto al contenido proteico, Vitalcan aporta un 31% frente al 30% de Nutribon, una ligera diferencia que puede beneficiar la masa muscular del gato. La grasa es igual en ambos con un 10%, aportando energía estable para un adulto activo. La fibra se mantiene en 3%, adecuada para el tránsito intestinal. Nutribon presenta un porcentaje de cenizas del 6%, mientras Vitalcan es más alto con 7%, lo que puede relacionarse con mayor mineralización, un punto clave en dietas urinarias. En minerales, Vitalcan tiene un rango superior en calcio y fósforo, esenciales para la salud ósea pero que deben manejarse cuidadosamente en dietas que apoyan problemas urinarios. Además, Vitalcan tiene una energía metabolizable mayor, con 3670 frente a 3400 Kcal/kg, adecuado para gatos con mayor gasto energético. Puntos fuertesNutribon destaca por su aporte equilibrado de ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales como polifenoles y extracto de romero, que apoyan la salud celular y reducen inflamaciones. Contiene también manano-oligosacáridos que favorecen la microbiota intestinal. Vitalcan se distingue por su fórmula más rica en fuentes proteicas variadas y un aporte mejorado en minerales clave para el control urinario, junto con prebióticos como fructooligosacáridos, que mejoran la digestión y absorción de nutrientes. Su mayor densidad calórica también lo hace adecuado para gatos más activos o con mayor requerimiento energético. Puntos débilesAmbos utilizan subproductos animales que, aunque comunes, tienen menor digestibilidad y calidad proteica que carnes frescas o deshidratadas. La presencia de maíz, gluten y otros cereales en ambos puede ser problemática en gatos sensibles a granos o con predisposición a alergias alimentarias. El uso de conservantes como BHA y BHT, aunque permitidos, es cuestionado por algunos especialistas por posibles efectos adversos a largo plazo. En Vitalcan, la inclusión de harina de carne y hueso puede elevar el contenido de cenizas y minerales, lo que debe vigilarse en dietas para gatos con problemas urinarios delicados. ¿Cual es mejor?La elección entre estos dos alimentos dependerá en gran medida de las necesidades específicas del gato y las prioridades del dueño. Si se busca una fórmula con una base proteica ligeramente más alta y mayor aporte mineral, especialmente calcio y fósforo para el mantenimiento del sistema urinario, Vitalcan Complete Urinary Care ofrece una opción nutricionalmente más densa y completa, con prebióticos añadidos para mejorar la digestión. Por otro lado, Nutribon XQ Urinary aporta un balance adecuado de ácidos grasos y antioxidantes, con menor mineralización, lo que podría ser preferible para gatos con problemas urinarios más sensibles. En definitiva, ambos cumplen funciones similares, pero Vitalcan parece el más equilibrado para gatos adultos que requieren un cuidado especial del tracto urinario con un enfoque más integral. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.