Pachá Gato Sabor Pescado | Royal Canin Urinary Care |
---|---|
![]() |
![]() |
Económico | Premium |
Especial | |
- | Urinal |
Marca | |
Pachá | Royal Canin |
Fabricante | |
Pet Food Saladillo | Mars |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Sabor | |
Pescado | Pollo |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
11,0% | |
Fibra (Min) | |
7,2% | |
Humedad (Max) | |
7,0% | |
Minerales / Cenizas (Max) | |
7,5% | |
Calcio (Min/Max) | |
/ | 0,5% / 1,2% |
Fósforo (Min/Max) | |
/ | 0,4% / 1,0% |
Valor de energía metabolizable | |
3743,0 KCAL/KG | |
Cantidad de Ingredientes | |
Ingredientes | |
Análisis IACalidad de los ingredientesEl alimento Royal Canin Urinary Care presenta una lista detallada de ingredientes en la que predominan componentes procesados como harina de subproductos de pollo, granos (maíz, arroz, trigo) y aditivos sintéticos, que es común en alimentos premium de formulación específica. Aunque incorpora fuentes animales y suplementos vitamínicos y minerales, la presencia destacada de cereales y subproductos puede no ser ideal para todos los gatos, que son carnívoros estrictos. Por otro lado, Pachá Gato Sabor Pescado no proporciona detalles de sus ingredientes, lo cual dificulta una valoración concreta, pero siendo un producto catalogado como económico, suele implicar que usa ingredientes menos seleccionados y posee menor control de calidad. Análisis nutricionalRoyal Canin ofrece información completa y precisa de su composición nutricional: 31% de proteína, 11% de grasa y 7.2% de fibra, equilibrados para cubrir las necesidades de un gato adulto, además de especificar los niveles de calcio y fósforo, cruciales para la salud ósea y renal. Además, la energía entregada es adecuada para mantener la actividad y el peso corporal ideal. En contraste, el producto Pachá no proporciona ningún dato nutricional, lo que impide evaluar si cumple con los requerimientos nutricionales mínimos para un gato adulto, dejando al dueño sin criterios claros para valorar su adecuación. Puntos fuertesRoyal Canin destaca por su formulación especializada para gatos con problemas urinarios, criterio importante si la mascota tiene esta condición o se busca prevención. Su equilibrada proporción de nutrientes y la inclusión de suplementos vitamínicos y minerales aportan beneficios adicionales para la salud integral. Aunque Pachá Gato carece de información, su posicionamiento como alimento económico puede ser atractivo para presupuestos ajustados y para gatos sin necesidades especiales. Puntos débilesEl principal inconveniente de Royal Canin podría ser la presencia significativa de ingredientes de origen vegetal y subproductos animales que algunas personas prefieren evitar en la dieta de un gato debido a su naturaleza carnívora. También, el uso de antioxidantes sintéticos como BHA y galato de propilo puede generar dudas en consumidores orientados hacia ingredientes más naturales. En cuanto a Pachá, la falta de transparencia en su etiqueta representa un riesgo, ya que no es posible verificar calidad ni seguridad, lo que podría influir en la salud del gato a largo plazo. ¿Cuál es mejor?Considerando la información disponible, el Royal Canin Urinary Care se perfila como la mejor opción para un gato adulto, especialmente si se requiere un cuidado especial para la salud urinaria. Su formulación completa y equilibrada respalda una nutrición adecuada y especifica, a pesar de contener ingredientes que pueden no ser ideales para todos los gatos. Pachá Gato, por su parte, es una opción menos recomendada debido a la ausencia de datos básicos sobre ingredientes y valores nutricionales, lo que limita la garantía sobre su calidad y beneficios para la mascota. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.