Purina Cat Chow Adulto Carne y Pollo | Vagoneta Gato Adulto |
---|---|
![]() |
![]() |
Estándar | Estándar |
Especial | |
- | - |
Marca | |
Purina | Vagoneta |
Fabricante | |
Nestle | Seda |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Sabor | |
Carne y Pollo | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
31,0% | 28,0% |
Extracto Etéreo / Grasa | |
10,0% | 8,0% |
Fibra (Min) | |
3,5% | 4,0% |
Humedad (Max) | |
12,0% | 10,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
9,5% | 7,5% |
Calcio (Min/Max) | |
1,1% / 1,6% | 1,2% / 2,0% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,8% / 1,4% | 0,6% / 1,2% |
Valor de energía metabolizable | |
3700,0 KCAL/KG | 3500,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
39 |
53 |
Ingredientes | |
Maíz Gluten de maíz Harina de subproductos de pollo Harina de soja Trigo Harina de carne y hueso bovina Aceite de pollo y/o grasa vacuna preservados con tocoferoles Colorante caramelo Arroz Bisulfato de sodio y/o ácido fosfórico Cloruro de Sodio Hidrolizado en polvo y/o líquido a base de subproductos de pollo y/o cerdo Levadura Saccharomyces cerevisiae Carbonato de calcio y/o fosfato cálcico Inulina y/o fructooligosacáridos (FOS) y/o pared celular de levadura (Saccharomyces cerevisiae) Pirofosfato tetrasódico Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B5 Vitamina B6 Vitamina B7 Vitamina B9 Vitamina B12 BHT Cloruro de colina Cloruro de potasio Suplementos minerales (en general) Taurina L-lisina DL-metionina Ácido ascórbico Tomate deshidratado Arveja deshidratada Color carmín |
Harina de carne Harina de vísceras de pollo Harina de Pescado Grasa de pollo Harina de trigo Arroz Maíz Fibra de maíz Afrechillo de trigo Gluten de maíz pelletde soja Pulpa de remolacha Levadura de cerveza Extracto de yucca Schidigera Harina de germen de maíz desgrasado Aceite de girasol de alto oleico Taurina Metionina Cloruro de Sodio Celulosa Inulina Zeolita Manano-oligosacáridos (MOS) Hidrolizado de vísceras de pollo Ácido fosfórico Bisulfato ácido de sodio Sorbato de potasio Ácido propiónico Propionato de calcio BHT BHA Ácido cítrico EDTA Etóxiquina Vitamina A Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K Ácido fólico Ácido nicotínico Ácido pantoténico Biotina Colina Zinc Hierro Cobre Manganeso Iodo Selenio |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos alimentos utilizan fuentes proteicas animales, pero presentan diferencias en la calidad y procedencia. El Purina Cat Chow utiliza harina de subproductos de pollo y harina de carne y hueso vacuna, ingredientes menos deseables debido a su origen no específico y menor digestibilidad. En contraste, Vagoneta incluye harina de carne, vísceras de pollo y pescado, lo que aporta mayor variedad de proteínas animales completas. Sin embargo, ambos emplean cereales como maíz, trigo y arroz, ingredientes que aportan carbohidratos pero pueden ser menos nutritivos comparados con fuentes proteicas. Vagoneta también incluye fibras y prebióticos como pulpa de remolacha, inulina y manano-oligosacáridos, lo cual es positivo para la salud digestiva. Análisis nutricionalPurina ofrece un contenido proteico superior (31%) y mayor cantidad de grasa (10%) frente a Vagoneta, que tiene 28% de proteína y 8% de grasa. Esto indica que Purina proporciona más energía y aminoácidos esenciales, importantes para gatos adultos. La fibra en Vagoneta es ligeramente mayor (4% frente a 3.5%), lo que puede favorecer el tránsito intestinal. Los niveles de ceniza, calcio y fósforo están dentro de rangos aceptables en ambos productos, aunque Purina presenta una energía metabólica algo más elevada, útil para gatos activos. La humedad es similar y adecuada para alimento seco. Puntos fuertesPurina destaca por su mayor concentración proteica y en grasas, lo que es esencial para mantener masa muscular y energía en gatos adultos. La inclusión de suplementos como taurina, lisina y metionina es fundamental para la salud felina, presentes en ambos productos. Vagoneta, por su parte, ofrece una variedad proteica interesante y mejores fuentes de fibra y prebióticos, apoyo útil para la digestión y el sistema inmunitario. Además, el uso de antioxidantes variados y conservantes es más amplio en Vagoneta, posiblemente extendiendo la frescura del alimento. Puntos débilesPurina incluye ingredientes derivados como harina de subproductos y harina de carne y hueso, considerados de calidad inferior y potencialmente menos digestibles. También utiliza colorantes y conservantes sintéticos, que algunos dueños prefieren evitar. Vagoneta contiene conservantes y antioxidantes como BHT, BHA y etoxiquina, sustancias que se discuten por posibles efectos negativos a largo plazo en la salud, aunque son comunes para preservar alimentos secos. Ambos alimentos contienen cereales en proporciones importantes, que podrían no ser ideales en dietas para gatos estrictamente carnívoros. ¿Cual es mejor?La elección dependerá de las prioridades del dueño y las necesidades específicas del gato. Purina Cat Chow Adulto ofrece un perfil nutricional más enfocado en altos niveles de proteína y energía, beneficioso para gatos activos o con mayores requerimientos energéticos. Sin embargo, sus ingredientes proteicos son de menor calidad en cuanto a procedencia. Vagoneta Gato Adulto presenta una composición más balanceada con diversidad de proteínas animales, fibras y prebióticos, aunque con menor densidad energética y presencia de conservantes controvertidos. En resumen, para un gato adulto con actividad normal y dueño que busca variedad y beneficios digestivos, Vagoneta puede resultar más completo. Si el objetivo es maximizar proteína y energía y el gato no tiene sensibilidades, Purina es una opción válida aunque con ingredientes menos selectos. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.