Purina Dogui Cachorro | Pachá Cachorros |
---|---|
![]() |
![]() |
Económico | Económico |
Especial | |
- | - |
Marca | |
Purina | Pachá |
Fabricante | |
Nestle | Pet Food Saladillo |
Mascota | |
Perro | Perro |
Edad | |
Cachorro (Menos de un año) | Cachorro (Menos de un año) |
Tamaño | |
Pequeño (Menos de 10 kg.) Mediano (Entre 10 y 35 Kg.) Grande (Mas de 35 Kg.) | Pequeño (Menos de 10 kg.) |
Sabor | |
Carne, pollo, cereales, vegetales y leche | Cocktail |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
21,0% | 24,0% |
Extracto Etéreo / Grasa | |
9,0% | 9,0% |
Fibra (Min) | |
5,0% | 4,0% |
Humedad (Max) | |
12,0% | 12,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
9,5% | 8,5% |
Calcio (Min/Max) | |
/ 2,0% | 1,0% / 2,0% |
Fósforo (Min/Max) | |
1,0% / 1,5% | 0,6% / 1,2% |
Valor de energía metabolizable | |
3500,0 KCAL/KG | 3510,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
39 |
36 |
Ingredientes | |
Maíz Harina de soja Harina de carne y hueso vacuna y/o porcina Subproductos de maíz y/o soja y/o trigo Aceite de pollo y/o grasa vacuna preservados con tocoferoles Harina de subproductos de pollo Cloruro de sodio y/o cloruro de potasio Trigo y/o sorgo Hidrolizado de subproductos de pollo y/o cerdo y/o hemoglobina vacuna y/o porcina en polvo Arroz L-treonina Harina de alga Schizochytrium sp y/o harina de pescado Carbonato de calcio y/o fosfato cálcico Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B5 Vitamina B6 Vitamina B7 Vitamina B9 Vitamina B12 BHT Sulfato de zinc Sulfato de hierro Sulfato de manganeso Sulfato de cobre Yodato de calcio Selenito de sodio Cloruro de colina DL-metionina L-triptófano Leche en polvo Arveja deshidratada Espinaca deshidratada Zanahoria deshidratada |
Expeller de soja Maíz Harina de carne y huesos Trigo Germen de maíz Arroz Arveja Aceite vegetal (no especificado) Cloruro de Sodio Hidrolizados de vísceras de pollo/cerdo Pulpa de remolacha Leche en polvo BHT BHA Extracto de romero Colorante chocolate Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K Pantotenato de calcio Ácido fólico Ácido nicotínico Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Biotina Óxido de manganeso Óxido de zinc Yodato de calcio Sulfato ferroso Sulfato de cobre Cloruro de colina Sorbato de potasio Selenito de sodio |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos alimentos se posicionan dentro de la categoría económica y utilizan fuentes comunes en este rango de precios, como maíz, harina de soja y subproductos animales. El Purina Dogui Cachorro incluye harina de carne y hueso vacuna o porcina junto con subproductos de pollo y harinas de pescado o algas, aportando varias fuentes de proteínas animales, aunque mezcladas con subproductos y granos variados. Pachá Cachorros, por su parte, destaca el uso de expeller de soja como proteína vegetal principal, harina de carne y huesos, y un hidrolizado de vísceras frescas, lo cual podría brindar una proteína de origen animal más concentrada. Sin embargo, también contiene aditivos como colorantes y antioxidantes artificiales. En términos generales, ambos utilizan ingredientes comunes y algunos subproductos, aunque Pachá parece hacer mayor énfasis en fuentes animales específicas y componentes funcionales adicionales. Análisis nutricionalEn cuanto al perfil nutricional, Pachá presenta un contenido proteico más elevado (24% vs. 21%), lo cual es beneficioso para cachorros en crecimiento que requieren más aminoácidos para su desarrollo. La grasa es igual en ambos (9%), aportando energía suficiente para una etapa activa. La fibra es ligeramente mayor en Purina (5% vs 4%), lo que puede ayudar con la digestión, aunque en exceso no siempre es ideal para cachorros. La ceniza o minerales totales son más elevados en Purina (9.5% vs 8.5%), lo cual puede correlacionar con una mayor presencia de minerales, pero también puede ser indicador de ingredientes menos digeribles. La humedad está estandarizada en 12% para ambos. Puntos fuertesPachá ofrece una proteína más alta y una combinación que incluye hidrolizados frescos como fuente animal bioactiva, favoreciendo un buen aporte nutritivo para cachorros. Además, añade antioxidantes naturales como el extracto de romero, que es positivo para la salud. Purina Dogui, en cambio, aporta una mayor diversidad de ingredientes vegetales y animales, incluyendo algas y complementos vitamínicos muy completos, lo que puede contribuir a un perfil más balanceado en micronutrientes. Puntos débilesPurina si bien tiene variedad, usa subproductos de diferentes orígenes y granos como relleno principal, lo que puede impactar en la digestibilidad y calidad de la proteína. Pachá contiene colorantes y antioxidantes sintéticos (BHT, BHA), ingredientes menos recomendables en dietas de calidad para animales jóvenes, y un menor nivel de fósforo, un mineral clave para el desarrollo óseo en cachorros. Además, el menor contenido de fibra podría influir en la salud digestiva en algunos perros. ¿Cual es mejor?Para un cachorro, la calidad y cantidad de proteínas son fundamentales, así como un buen equilibrio mineral y antioxidante. Pachá ofrece un nivel proteico más alto y mejores fuentes animales, apoyado por antioxidantes naturales, lo que puede favorecer un desarrollo más óptimo. Sin embargo, la presencia de aditivos sintéticos y un fósforo algo más bajo deben ser considerados. Purina Dogui brinda una fórmula más diversa en ingredientes y micronutrientes, con un aporte mineral ligeramente superior, aunque con mayor cantidad de subproductos y rellenos vegetales. En resumen, si el objetivo es priorizar un perfil proteico y antioxidante superior para la etapa joven, Pachá puede ser la opción más adecuada, siempre que se controle la procedencia y cantidad de aditivos. Si se busca una alternativa con mayor variedad de ingredientes y micronutrientes, Purina cumple como opción económica y accesible. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.