Royal Canin Digestive Care | Whiskas Gatos Adultos sabor Salmon |
---|---|
![]() |
![]() |
Super Premium | Estándar |
Especial | |
- | - |
Marca | |
Royal Canin | Whiskas |
Fabricante | |
Mars | Mars |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Sabor | |
Salmón | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
32,0% | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
13,0% | |
Fibra (Min) | |
3,5% | 5,0% |
Humedad (Max) | |
7,5% | % |
Minerales / Cenizas (Max) | |
9,7% | 1,5% |
Calcio (Min/Max) | |
0,5% / 1,3% | / |
Fósforo (Min/Max) | |
0,4% / 1,0% | 0,8% / 1,4% |
Valor de energía metabolizable | |
4000,0 KCAL/KG | 3850,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
39 |
32 |
Ingredientes | |
Gluten de trigo Harina de subproductos de pollo Arroz harina de mandioca Harina de trigo Grasa de cerdo Grasa de pollo Maíz Hidrolizado de hígado de pollo Sales minerales Fibra de soja Pulpa de achicoria Aceite de pescado Aceite de soja Zeolita Fructooligosacaridos (FOS) Cáscara de psyllium Taurina Oligoelementos Oligoelementos quelados Proteína seleccionada por su alta asimilación BHA Colina Vitamina E Vitamina C Ácido nicotínico Vitamina B2 Pantotenato de calcio Vitamina B6 Vitamina B1 Ácido fólico Biotina Vitamina B12 Vitamina A Vitamina D3 Cloruro de potasio Cloruro de Sodio Fosfato monocálcico Sulfato de calcio |
Maíz y/o trigo y/o arroz Harina de subproductos de pollo Gluten de maíz y/o harina de soja y/o salvado de maíz y/o salvado de trigo sebo bovino y/o grasa de pollo Hidrolizado de menudencias de pollo/cerdo/bovino Pulpa de remolacha Harina de carne y hueso bovina Cloruro de Sodio Semillas de lino Harina de salmón Cloruro de potasio Cloruro de colina Ácido nicotínico Vitamina E Ácido pantoténico Vitamina B1 Vitamina A Vitamina B2 Vitamina B6 Ácido fólico Vitamina B12 Vitamina D3 Metionina Taurina Arginina Óxido de zinc Sulfato ferroso Sulfato de cobre Yodato de calcio Selenio orgánico BHA BHT |
Análisis IACalidad de los ingredientesRoyal Canin Digestive Care utiliza ingredientes como gluten de trigo, harina de subproductos de pollo y arroz, que son fuentes moderadas de proteínas y carbohidratos. Además, incluye grasas animales específicas como grasa de cerdo y grasa de pollo, junto con aceite de pescado, que aporta ácidos grasos omega-3 beneficiosos para la salud general del gato. También incorpora ingredientes funcionales como la pulpa de achicoria, fructo-oligosacáridos y cáscara de psyllium, que favorecen la digestión y la salud intestinal. Por su parte, Whiskas Gatos Adultos contiene una mezcla más variable de ingredientes como maíz, trigo, arroz y harinas de subproductos animales, a los que se añade harina de carne y hueso bovino y harina de salmón. La variedad en cereales y subproductos es mayor, y aunque incluye fuentes atractivas como la harina de salmón, también utiliza sebo bovino y grasas menos definidas. La inclusión de semilla de lino es positiva por su aporte en ácidos grasos esenciales, pero la lista muestra más componentes genéricos y mezclas menos específicas, lo que puede reflejar una calidad variable. Análisis nutricionalEn términos de composición, Royal Canin presenta una mayor proporción de proteína con un 36%, frente al 32% de Whiskas, lo que es favorable para mantener masa muscular en gatos adultos. La grasa, aunque no declarada en Whiskas, es un 13% en Royal Canin, aportando energía concentrada sin ser excesiva para un adulto. La fibra es moderada en Royal Canin (3.5%), adecuada para digestión sin afectar la asimilación de nutrientes, mientras que Whiskas tiene un contenido más elevado de fibra (5%), lo que podría ser menos ideal para gatos con digestión sensible. La humedad y cenizas están mejor detalladas en Royal Canin, lo que evidencia un control más riguroso sobre la calidad y pureza del producto. Puntos fuertesRoyal Canin destaca por su formulación orientada a la salud digestiva, con ingredientes específicos que favorecen la microbiota intestinal y una alta proteína de fácil asimilación, ideal para gatos adultos que requieren un alimento equilibrado y funcional. La inclusión de antioxidantes naturales y vitaminas en cantidades controladas mejora el soporte inmunológico y el bienestar general. Whiskas ofrece una opción accesible con algunas fuentes de proteína interesantes como la harina de salmón y semillas de lino, además de una variedad más amplia de ingredientes que pueden aportar diversidad nutricional. Esto puede ser atractivo para dueños que buscan productos más económicos sin olvidar nutrientes esenciales. Puntos débilesEn Royal Canin, el uso de gluten de trigo y harina de mandioca puede ser un inconveniente para gatos con sensibilidad o alergias, aunque su inclusión es usual en fórmulas super premium para aportar energía. Por otro lado, la formulación de Whiskas contiene ingredientes menos seleccionados y algunas ambigüedades en las fuentes (como harinas combinadas y grasas genéricas), lo que puede afectar la consistencia nutricional. Además, su contenido elevado de fibra podría resultar menos apropiado para algunos gatos adultos con problemas digestivos. ¿Cuál es mejor?Considerando la calidad y especificidad de ingredientes, así como la composición nutricional detallada y equilibrada, Royal Canin Digestive Care se perfila como la mejor opción para un gato adulto, especialmente si el objetivo es favorecer una digestión óptima y un aporte nutricional elevado y confiable. Su formulación está claramente orientada a cubrir las necesidades específicas de este grupo etario con un producto super premium que prioriza calidad y funcionalidad. Whiskas es una alternativa válida para quienes buscan una dieta más económica y con variedad en ingredientes, aunque con una calidad nutricional más estándar y con algunas limitaciones en equilibrio que podrían no ser ideales para todos los gatos adultos. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.