Royal Canin Urinary Care | Vital Can Balanced Gato Adulto |
---|---|
![]() |
![]() |
Premium | Premium |
Especial | |
Urinal | - |
Marca | |
Royal Canin | Vitalcan |
Fabricante | |
Mars | Vitalcan S.A. |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Sabor | |
Pollo | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
30,0% | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
11,0% | 12,0% |
Fibra (Min) | |
7,2% | 3,0% |
Humedad (Max) | |
7,0% | 10,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
7,5% | 7,0% |
Calcio (Min/Max) | |
0,5% / 1,2% | 1,0% / 1,2% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,4% / 1,0% | 0,1% / 1,0% |
Valor de energía metabolizable | |
3743,0 KCAL/KG | 3950,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
46 |
48 |
Ingredientes | |
Harina de subproductos de pollo Maíz Arroz Gluten de trigo Harina de gluten de maíz Celulosa purificada Grasas vacuna y/o pollo hidrolizado de hígado de polloy/o cerdo y/o vacuno Harina de trigo Sales minerales Pulpa de remolacha Levadura de cerveza Aceite de soja Aceite de pescado DL-metionina Taurina Oligoelementos quelados Extracto de rosa de la India Colina Vitamina E Vitamina C Ácido nicotínico Biotina Pantotenato de calcio Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina A Vitamina B1 Ácido fólico Vitamina B12 Vitamina D3 Sulfato de calcio Cloruro de Sodio Cloruro de potasio Sulfato de hierro Óxido de zinc Óxido de manganeso Sulfato de cobre Selenio orgánico Yodato de calcio Zinc Manganeso Cobre BHA Galato de propilo Ácido cítrico |
Harina de pollo Arroz Gluten Meal Maíz Harina de soja micronizada Aceite de Pollo Trigo Hidrolizado proteico de pollo Pulpa de remolacha Aceite de pescado Levadura de cerveza Cloruro de Sodio Celulosa en polvo Bisulfato de sodio Metionina L-lisina Zeolita Inulina Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Biotina Ácido fólico Ácido nicotínico Ácido pantoténico Vitamina C Yodato de calcio Sulfato ferroso Óxido manganoso Metioninato de cobre levadura enriquecida Propionato de zinc Cloruro de potasio Taurina Sorbato de potasio Nucleótidos de levadura Colina Pared de levadura Extracto de yucca Schidigera Extracto de romero BHA BHT Polifenoles |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos alimentos presentan ingredientes que corresponden a fórmulas premium orientadas a gatos adultos. Royal Canin utiliza harina de subproductos de pollo, grasas animales (de pollo y vacuno) y una variedad sólida de aditivos funcionales como el extracto de rosa de la India, lo cual puede apoyar la salud urinaria, un enfoque claramente indicado en su etiqueta. Por su parte, Vital Can Balanced emplea harina de pollo y añadió harina de soja micronizada, otro aporte proteico, además de ingredientes como zeolita, inulina y extractos naturales de yucca y romero, que favorecen la digestión y tienen efecto antioxidante. La inclusión de nucleótidos y paredes de levadura también es interesante para la salud inmunitaria. En resumen, Royal Canin se enfoca más en ingredientes específicos para soporte urinario, mientras que Vital Can pone énfasis en la nutrición integral y digestiva. Análisis nutricionalEn términos de proteína, Royal Canin ofrece un poco más, cubriendo un 31%, mientras Vital Can aporta 30%, ambos dentro de rangos adecuados para gatos adultos activos. La grasa es ligeramente superior en Vital Can, con un 12%, frente al 11% de Royal Canin, lo que puede traducirse en más energía y palatabilidad. La fibra destaca en Royal Canin con un alto 7,2%, muy superior al 3% de Vital Can, lo que puede ayudar a la salud digestiva y el control del peso. La humedad es más alta en Vital Can (10%), lo que puede favorecer la hidratación del gato. Ambos productos tienen niveles similares de ceniza y minerales esenciales, aunque Royal Canin tiene un enfoque preciso en calcio y fósforo dentro del rango óptimo para gatos. Puntos fuertesRoyal Canin sobresale como fórmula especializada para problemas urinarios, con ingredientes seleccionados y ajustes nutricionales que ayudan a prevenir cálculos y mantener el tracto urinario saludable. Su alto contenido en fibra también favorece el tránsito intestinal. Vital Can Balanced, en cambio, ofrece un perfil más balanceado para gatos adultos sin condición específica, con mayor variedad de ingredientes funcionales para la salud digestiva e inmunológica, además de una fórmula energética ligeramente superior. Ambos incluyen taurina esencial, pero Vital Can añade lisina y otros aminoácidos importantes para el mantenimiento muscular. Puntos débilesRoyal Canin contiene gluten de trigo y maíz, ingredientes que pueden elevar la carga de carbohidratos y no son ideales para gatos con sensibilidad digestiva. También incluye antioxidantes sintéticos como BHA y galato de propilo, que si bien son comunes, algunos dueños prefieren evitar. Vital Can incorpora soja, que aunque es fuente de proteína vegetal, puede ser menos digestible para gatos y en algunos casos genera alergias o intolerancias. También sigue usando antioxidantes sintéticos como BHA y BHT. En cuanto a índices nutricionales, la fibra baja en Vital Can podría representar un desafío para gatos con problemas de peso o tránsito lento. ¿Cual es mejor?La elección entre estos dos alimentos depende principalmente de las necesidades específicas del gato. Para un gato adulto con tendencia o riesgo de problemas urinarios, la fórmula de Royal Canin es preferible por su especialización y composición adaptada a esta condición. En cambio, si se busca un alimento para un gato adulto sano y activo que se beneficie de un aporte equilibrado y con ingredientes funcionales para el bienestar general, Vital Can Balanced se presenta como una opción muy válida con una nutrición integral y una energía ligeramente mayor. Por lo tanto, la mejor opción depende del estado de salud y requerimientos individuales de la mascota; sin embargo, ambos productos ofrecen una calidad adecuada para gatos adultos dentro de sus respectivos enfoques. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.