Vital Can Balanced Adultos Raza Grande | Royal Canin Gastrointestinal Low Fat |
---|---|
![]() |
![]() |
Premium | Super Premium |
Especial | |
- | Control de Peso Gastrointestinal |
Marca | |
Vitalcan | Royal Canin |
Fabricante | |
Vitalcan S.A. | Mars |
Mascota | |
Perro | Perro |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Grande (Mas de 35 Kg.) | Mediano (Entre 10 y 35 Kg.) Grande (Mas de 35 Kg.) |
Sabor | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
25,0% | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
12,0% | 5,0% |
Fibra (Min) | |
3,0% | 4,2% |
Humedad (Max) | |
11,0% | 11,5% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
9,0% | 8,3% |
Calcio (Min/Max) | |
0,8% / 1,4% | 0,6% / 1,5% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,7% / 1,2% | 0,5% / 1,1% |
Valor de energía metabolizable | |
3700,0 KCAL/KG | 3434,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
46 |
54 |
Ingredientes | |
Harina de pollo Trigo Harina de carne Arroz Aceite de Pollo Harina de soja micronizada Gluten Meal Maíz Pulpa de remolacha Hidrolizado proteico de pollo Aceite de pescado Levadura de cerveza Zeolita Cloruro de Sodio Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina K3 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Biotina Ácido fólico Ácido nicotínico Ácido pantoténico Vitamina C Yodato de calcio Sulfato ferroso Óxido manganoso Metioninato de cobre levadura enriquecida Propionato de zinc Inulina Colina Extracto de yucca Schidigera Extracto de romero BHA BHT Polifenoles Sorbato de potasio Pared de levadura Nucleótidos de levadura Hexametafosfato de sodio Metionina L-lisina |
Arroz Harina de subproductos de pollo Maíz Avena Hidrolizado de hígado de pollo Pulpa de remolacha Sales minerales salvado de gluten de maíz Gluten de trigo Grasa de cerdo fibra de arveja Levadura de cerveza Aceite de pescado L-lisina Zeolita Cáscara de psyllium ésteres de ácido cítrico con ácidos grasos DL-metionina Fructooligosacaridos (FOS) Manano-oligosacáridos (MOS) Taurina Extracto de rosa de la India Oligoelementos Oligoelementos quelados Proteína seleccionada por su alta asimilación Colina Vitamina E Vitamina C Ácido nicotínico Pantotenato de calcio Vitamina B6 Vitamina A Vitamina B2 Vitamina B1 Biotina Ácido fólico Vitamina B12 Vitamina D3 Fosfato monocálcico Cloruro de Sodio Calcita Sorbato de potasio Cloruro de potasio fosfato monosódico Óxido de zinc Sulfato de hierro Óxido de manganeso Sulfato de cobre Yodato de calcio Selenio orgánico Zinc Manganeso Cobre BHA |
Análisis IACalidad de los ingredientesEn términos generales, ambos alimentos utilizan proteínas animales como base, pero con diferencias importantes. Vital Can Balanced Adultos Raza Grande incluye ingredientes como harina de pollo y harina de carne, fuentes concentradas de proteína, combinadas con cereales como trigo, arroz y maíz. Mientras tanto, Royal Canin Gastrointestinal Low Fat utiliza arroz como primer ingrediente seguido por harina de subproductos de pollo y añade avena y fibra de arveja, apuntando a una dieta más digestiva y baja en grasas. Royal Canin también incorpora ingredientes funcionales como fructo-oligosacáridos y manano-oligosacáridos, que favorecen la salud intestinal, así como extractos botánicos. Vitalcan contiene además extracto de Yucca schidigera y antioxidantes sintéticos como BHA y BHT, lo cual aunque mejora la conservación, puede ser menos deseable para algunos dueños sensibles a aditivos químicos. Análisis nutricionalVital Can ofrece un contenido proteico más alto (25% vs 20%) y una grasa significativamente mayor (12% frente a 5%), lo que aporta más energía por kilogramo, adecuándose mejor a perros con alta actividad o necesidades mayores de energía, como razas grandes adultas. Royal Canin destaca por su perfil bajo en grasas y una fibra más elevada (4.2% vs 3%), lo que beneficia la digestión y el control del peso, especialmente indicado para perros adultos medianos y grandes que requieren gestionar su peso y salud gastrointestinal. Ambos alimentos tienen valores adecuados de calcio y fósforo para adultos, asegurando un soporte correcto para huesos y articulaciones. Puntos fuertesVital Can es fuerte en la provisión de energía y proteínas adecuadas para perros grandes que necesitan mantener masa muscular y energía durante el día. Su inclusión de aceite de pescado y varios tipos de vitaminas y minerales asegura un perfil nutricional completo en ese sentido. Por otro lado, Royal Canin sobresale en ser más específico para perros con necesidades especiales de control de peso y cuidado digestivo, gracias a su menor contenido graso y su formulación con ingredientes que promueven la salud intestinal y antioxidantes naturales. Puntos débilesEl uso de trigo, maíz y otros cereales en Vital Can puede ser un punto en contra para perros con sensibilidad o alergias alimentarias. La presencia de aditivos sintéticos como BHA y BHT también puede preocupar a quienes prefieren ingredientes naturales. Royal Canin utiliza subproductos y grasas de cerdo, lo cual para algunos usuarios puede percibirse como ingredientes de menor calidad o menos naturales, aunque son comúnmente usados en alimentos super premium. Además, su menor contenido proteico podría no ser suficiente para perros con necesidades altas en este macronutriente. ¿Cuál es mejor?La elección entre estos dos productos debe basarse en las necesidades específicas del perro. Para un perro adulto de raza grande con alta actividad, Vital Can ofrece un perfil energético y proteico más robusto, ideal para mantener masa muscular y energía sostenida. Por otro lado, para perros adultos que requieren control de peso o tienen sensibilidad digestiva, Royal Canin Gastrointestinal Low Fat es una opción más equilibrada y específica, con ingredientes que favorecen la salud intestinal y un perfil más bajo en grasas. En resumen, no existe un "mejor" absoluto, sino que cada alimento se adapta mejor a diferentes condiciones y objetivos nutricionales. En términos de calidad ingredientar y especificidad para problemas digestivos y peso, Royal Canin lleva una ligera ventaja, mientras que Vital Can destaca en la nutrición general para perros grandes activos. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.