Rabito Perro Adulto Sabor Carne | Royal Canin Gastrointestinal Canine |
---|---|
![]() |
![]() |
Estándar | Super Premium |
Especial | |
- | Gastrointestinal |
Marca | |
Rabito | Royal Canin |
Fabricante | |
Molinos Indelma | Mars |
Mascota | |
Perro | Perro |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Mediano (Entre 10 y 35 Kg.) Grande (Mas de 35 Kg.) | Pequeño (Menos de 10 kg.) Mediano (Entre 10 y 35 Kg.) Grande (Mas de 35 Kg.) |
Sabor | |
Carne | Pollo |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
22,0% | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
8,0% | 18,0% |
Fibra (Min) | |
4,5% | 4,0% |
Humedad (Max) | |
12,0% | 10,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
8,0% | 9,0% |
Calcio (Min/Max) | |
1,0% / 1,8% | 0,7% / 1,6% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,7% / 1,2% | 0,6% / 1,4% |
Valor de energía metabolizable | |
3600,0 KCAL/KG | 4096,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
41 |
50 |
Ingredientes | |
Harina de soja Harina de maíz Harina de carne y huesos Harina de subproductos avícolas Salvado de maíz Grasa animal preservada con antioxidantes Harina de arroz Salvado de Trigo Hidrolizado de menudencias vacunas Producto de huevo Leche descremada en polvo Aceite de pescado enriquecido con ácidos omega 3 y 6 Hidrolizado de hígado L-lisina DL-metionina Propionato de calcio Sal trisódica Colorante azoico sintético Vitamina A Vitamina D3 Vitamina K Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina B12 Ácido fólico Ácido pantoténico Biotina Colina Ácido nicotínico Vitamina C Carbonato de calcio Cloruro de potasio Sulfato de zinc Sulfato ferroso Sulfato de magnesio Sulfato de cobre Sulfato de manganeso Yodato de calcio Selenio de sodio Cloruro de Sodio |
Arroz Harina de subproductos de pollo Grasas vacuna y/o pollo Maíz Hidrolizado de Hígado de Pollo y/o Cerdo y/o Bovino Levadura de cerveza Huevo en polvo salesminerales Aceite de soja Celulosa purificada Aceite de pescado Zeolita Cáscara de psyllium Fructooligosacaridos (FOS) Manano-oligosacáridos (MOS) DL-metionina Taurina extractode rosa de la india Oligoelementos quelados Oligoelementos Colina Vitamina E Vitamina C Ácido nicotínico Pantotenato de calcio Vitamina B6 Vitamina B2 Vitamina A Vitamina B1 Biotina Ácido fólico Vitamina B12 Vitamina D3 Fosfato monocálcico Cloruro de Sodio Sorbato de potasio Cloruro de potasio Óxido de magnesio Óxido de zinc Sulfato de hierro Óxido de manganeso Sulfato de cobre Selenio orgánico Yodato de calcio Zinc Manganeso Cobre BHA galato de propil Ácido cítrico |
Análisis IACalidad de los ingredientesEl alimento Rabito Perro Adulto utiliza como base harinas vegetales como la harina de soja y maíz, además de harinas de carne y subproductos animales. La inclusión de harina de carne y hueso y subproductos avícolas indica una fuente proteica que es común en alimentos estándar, aunque menos preferible que proteínas enteras o frescas. En contraste, Royal Canin Gastrointestinal Canine presenta ingredientes más seleccionados orientados a una calidad superior, incluyendo arroz como fuente principal de carbohidratos, subproductos de pollo, y varias fuentes de proteínas hidrolizadas que son más digeribles para perros con necesidades especiales. Además, incluye componentes funcionales como fructo-oligosacáridos y manano-oligosacáridos para favorecer la salud intestinal, lo que sugiere una formulación más avanzada y específica. Análisis nutricionalEn cuanto a macronutrientes, Royal Canin ofrece un contenido proteico ligeramente superior (23% vs. 22%), pero destaca principalmente en su contenido de grasa (18% frente a 8%), aportando así mayor densidad energética útil para perros con mayor gasto o que necesitan una dieta más calórica. La fibra ofrecida es similar en ambos casos, alrededor del 4%, adecuada para la digestión. Asimismo, Royal Canin tiene un contenido energético superior, favoreciendo a perros con necesidades metabólicas especiales, mientras que Rabito aporta una energía más moderada, adecuada para perros adultos con un nivel de actividad estándar. Puntos fuertesRabito tiene la ventaja de una fórmula sencilla y adecuada para perros adultos de tamaño mediano y grande con un perfil nutricional balanceado en cuanto a proteínas, grasas y minerales básicos. Es una opción accesible y funcional para mantenimiento diario. Por otro lado, Royal Canin Gastrointestinal destaca por su enfoque en ingredientes altamente digestibles, inclusión de prebióticos y antioxidantes, formulado especialmente para promover la salud digestiva y general en perros adultos de cualquier tamaño, lo que puede beneficiar mucho a mascotas con problemas intestinales o que requieren un cuidado nutricional específico. Puntos débilesEl alimento Rabito incluye colorantes azoicos sintéticos, los cuales no aportan valor nutritivo y pueden ser evitados debido a posibles efectos adversos o alergias. Además, la calidad de las proteínas podría considerarse inferior debido al uso de harinas de carne y subproductos. En el caso de Royal Canin, pese a ser formulación super premium, contiene varios aditivos conservantes y antioxidantes químicos como BHA y galato de propil, que aunque comunes en la industria, podrían preocupar a quienes buscan alimentos más naturales. ¿Cuál es mejor?Para un dueño que busca un alimento básico, funcional y que cumpla con las necesidades de un perro adulto común, Rabito Perro Adulto ofrece una opción adecuada y económica. Sin embargo, para quienes desean una fórmula más completa, con ingredientes selectos y componentes funcionales que favorecen la salud digestiva y bienestar general —especialmente recomendable en perros con sensibilidad o requerimientos específicos— Royal Canin Gastrointestinal Canine se presenta como la alternativa superior. En resumen, Royal Canin destaca por su enfoque nutricional avanzado y perfil más equilibrado para el cuidado integral del perro adulto, mientras que Rabito es una opción estándar con ciertas limitaciones en ingredientes y aditivos. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.