Royal Canin Renal Canine | Royal Canin Hepatic Canine |
---|---|
![]() |
![]() |
Super Premium | Super Premium |
Especial | |
Renal | Hepático |
Marca | |
Royal Canin | Royal Canin |
Fabricante | |
Mars | Mars |
Mascota | |
Perro | Perro |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Pequeño (Menos de 10 kg.) Mediano (Entre 10 y 35 Kg.) Grande (Mas de 35 Kg.) | Pequeño (Menos de 10 kg.) Mediano (Entre 10 y 35 Kg.) Grande (Mas de 35 Kg.) |
Sabor | |
Pollo | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
16,0% | 14,0% |
Fibra (Min) | |
4,4% | 4,1% |
Humedad (Max) | |
11,5% | 11,5% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
6,0% | 6,9% |
Calcio (Min/Max) | |
0,2% / 0,5% | 0,4% / 1,0% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,1% / 0,3% | 0,3% / 0,7% |
Valor de energía metabolizable | |
3984,0 KCAL/KG | 3888,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
55 |
45 |
Ingredientes | |
Arroz Harina de trigo Grasas vacuna y/o pollo Maíz Gluten de maíz Hidrolizado de hígado de pollo y/o cerdo Pulpa de remolacha Gluten de trigo Sales minerales Aceite de pescado Celulosa purificada Aceite de soja L-lisina DL-metionina Zeolita Cáscara de psyllium Fructooligosacaridos (FOS) emulsificante permitido ins 472c: esteres de mono y diglicéridos de ac grasos Taurina Triptófano Oligoelementos quelados Extracto de rosa de la India Oligoelementos Proteína seleccionada por su alta asimilación Colina Vitamina E Vitamina C Pantotenato de calcio Ácido nicotínico Vitamina B6 Vitamina A Vitamina B2 Vitamina B1 Vitamina B12 Ácido fólico Biotina Vitamina D3 Calcita Cloruro de Sodio Cloruro de potasio Sorbato de potasio Citrato de potasio Óxido de magnesio Sulfato de hierro Óxido de zinc Sulfato de cobre Óxido de manganeso Selenio orgánico Yodato de calcio Zinc Manganeso Cobre BHA Galato de propilo Ácido cítrico |
Arroz hidrolizado de extracto proteico de soja Grasas vacuna y/o pollo Maíz Hidrolizado de hígado de pollo y/o cerdo Pulpa de remolacha Sales minerales Aceite de soja Celulosa purificada Aceite de pescado DL-metionina Fructooligosacaridos (FOS) L-lisina Taurina Oligoelementos quelados Extracto de rosa de la India L-Carnitina Oligoelementos Colina Vitamina E Vitamina C Pantotenato de calcio Ácido nicotínico Vitamina B6 Vitamina A Vitamina B2 Vitamina B1 Biotina Ácido fólico Vitamina B12 Vitamina D3 Fosfato monocálcico Calcita Cloruro de potasio Sorbato de potasio Cloruro de Sodio Óxido de magnesio Sulfato de hierro Óxido de manganeso Selenio orgánico Yodato de calcio Zinc BHA Galato de propilo Ácido cítrico |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos alimentos provienen de la marca Royal Canin, conocida por su calidad Super Premium, lo que garantiza un control riguroso en la selección y procesamiento de ingredientes. Sin embargo, al analizar más detalladamente, el Renal Canine contiene harina de trigo, gluten de maíz y gluten de trigo, que son fuentes vegetales de proteínas de menor digestibilidad para perros, mientras que el Hepatic Canine opta por incorporarlos en menor medida, incluyendo hidrolizado de extracto proteico de soja, que aporta proteínas hidrolizadas, más fáciles de digerir y menos alergénicas. Ambos productos usan grasas animales vacunas y/o pollo como fuentes principales de grasa, además de aceite de pescado, un positivo aporte en ácidos grasos esenciales. Destaca que el producto Renal incluye ingredientes funcionales como fructo-oligosacáridos y cáscara de psyllium para la salud digestiva, mientras que el Hepatic destaca por contener L-carnitina, importante para el metabolismo hepático. Análisis nutricionalEn términos nutricionales, el Royal Canin Renal presenta un contenido proteico algo más bajo (12%) que el Hepatic (14%), lo que es habitual en dietas renales para limitar la carga renal. Las grasas en Renal son más altas (16% vs. 14%), quizás para compensar la menor proteína con mayor aporte energético. La fibra es similar en ambos, alrededor de un 4%, adecuada para la regulación intestinal. La humedad es igual (11.5%), importante para palatabilidad y digestión. Las diferencias en calcio y fósforo reflejan las necesidades específicas: Renal tiene menor fósforo (0.10-0.30%) para cuidar la función renal, mientras que Hepatic tiene un rango mayor para sustentar funciones hepáticas. La energía se mantiene alta en ambos, con un ligero mayor aporte en Renal (3984 kcal/kg) sobre Hepatic (3888 kcal/kg). Puntos fuertesEl Renal Canine es especialmente formulado para perros adultos con problemas renales, destacando su bajo contenido de fósforo y proteínas moderadas que ayudan a preservar la función renal. Además, sus ingredientes incluyen prebióticos y fibras beneficiosas para la digestión. Por otro lado, el Hepatic Canine se enfoca en apoyar la salud hepática, con un contenido proteico más elevado y la adición de L-carnitina, que favorece la función del hígado y el metabolismo energético. También ofrece una buena cantidad de antioxidantes como la rosa de la India, que ayudan en la protección celular hepática. Puntos débilesAmbos contienen cereales como maíz, trigo y glutén, que pueden ser menos recomendables para perros con sensibilidades alimentarias. En especial, el Renal Canine incluye varios tipos de gluten, que podrían afectar perros con intolerancias. El uso de grasas animales no especificadas en proporción vacuna o pollo puede generar dudas en cuanto al perfil de ácidos grasos. Además, los aditivos como BHA y galato de propilo, aunque comunes como conservantes, algunos dueños prefieren evitar por preocupaciones sobre su naturalidad y posibles efectos a largo plazo. ¿Cuál es mejor?La elección entre estos dos productos debe basarse en la condición específica del perro. Si el objetivo es apoyar una función renal comprometida, Royal Canin Renal Canine ofrece una formulación adecuada con un perfil de nutrientes diseñados para minimizar la carga en los riñones. En cambio, si el problema principal es hepático, Royal Canin Hepatic Canine presenta una formulación más indicada para favorecer el metabolismo y la regeneración del hígado. En cuanto a calidad general, ambos son confiables dentro de la categoría Super Premium, pero el Hepatic muestra un perfil proteico y funcional más alineado con la salud metabólica, mientras que el Renal prioriza la reducción de ciertos minerales clave. Para un perro adulto sin patologías específicas, no son sustitutos de una dieta estándar, sino alimentos terapéuticos con objetivos diferentes. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.