Royal Canin Hairball Care | Sieger Katze Urinary Tract |
---|---|
![]() |
![]() |
Super Premium | Super Premium |
Especial | |
- | Urinal Sin Aditivos Sintéticos |
Marca | |
Royal Canin | Sieger |
Fabricante | |
Mars | Alican |
Mascota | |
Gato | Gato |
Edad | |
Adulto (Entre 1 y 7 años) | Adulto (Entre 1 y 7 años) |
Tamaño | |
Sabor | |
Pollo | |
Tipo | |
Seco | Seco |
Proteína (Min) | |
31,0% | |
Extracto Etéreo / Grasa | |
13,0% | 14,0% |
Fibra (Min) | |
9,2% | 4,0% |
Humedad (Max) | |
7,0% | 7,0% |
Minerales / Cenizas (Max) | |
7,8% | 6,5% |
Calcio (Min/Max) | |
0,7% / 1,7% | 0,8% / 1,2% |
Fósforo (Min/Max) | |
0,6% / 1,4% | 0,6% / 1,0% |
Valor de energía metabolizable | |
3735,0 KCAL/KG | 3858,0 KCAL/KG |
Cantidad de Ingredientes | |
48 |
51 |
Ingredientes | |
Harina de subproductos de pollo Arroz Gluten de trigo Celulosa purificada Harina de gluten de maíz Grasas vacuna y/o pollo Hidrolizado de Hígado de Pollo y/o Cerdo y/o Bovino Maíz Harina de trigo Sales minerales Pulpa de remolacha Levadura de cerveza Aceite de soja Aceite de pescado Cáscara de psyllium Fructooligosacaridos (FOS) DL-metionina Taurina Oligoelementos quelados Colina Vitamina E Vitamina C Ácido nicotínico Biotina Vitamina B2 Pantotenato de calcio Vitamina B6 Vitamina A Vitamina B1 Vitamina B12 Ácido fólico Vitamina D3 Sulfato de calcio Cloruro de potasio Fosfato monocálcico Cloruro de Sodio Sulfato de hierro Óxido de zinc Óxido de manganeso Sulfato de cobre Selenio orgánico Yodato de calcio Zinc Manganeso Cobre BHA Galato de propilo Ácido cítrico |
Gluten de maíz Harina de pollo Arroz Maíz Aceite de pollo y/o grasa bovina Hidrolizado de hígado porcino Proteína de arveja Harina de salmón Huevo deshidratado Levadura deshidratada Aceite de salmón Celulosa Carbonato de calcio Regulador de acidez natural Fosfato monodicálcico Cloruro de potasio L-lisina DL-metionina Inulina Cloruro de Sodio Cloruro de colina Arginina Beta-caroteno Manano-oligosacáridos (MOS) Taurina Glucosamina Extracto de yucca Schidigera extracto de alcaparra salvia Té verde romero Condroitín sulfato de sodio Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina B3 Vitamina B5 Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B6 Vitamina K3 Vitamina B9 Vitamina B7 Vitamina B12 Lactobacillus plantarum Sulfato de zinc Sulfato ferroso Sulfato de manganeso Sulfato de cobre Yodato de calcio Selenito de sodio |
Análisis IACalidad de los ingredientesAmbos alimentos utilizan fuentes comunes de proteína animal, aunque con diferencias importantes. Royal Canin Hairball Care presenta harina de subproductos de pollo como primer ingrediente, una fuente proteica menos valorada que la harina de pollo presente en Sieger Katze Urinary Tract, que aparece más arriba en su lista. Sieger añade además harina de salmón y huevo deshidratado, ingredientes de alta calidad y digestibilidad, junto con componentes funcionales naturales como extractos de plantas y probióticos. Por otro lado, Royal Canin opta por más ingredientes procesados como gluten de trigo y maíz, así como grasas animales de origen mixto que pueden ser menos específicos y de calidad más variada. Sieger parece priorizar ingredientes más naturales y beneficiosos para la salud urinaria y digestiva. Análisis nutricionalEn términos de proteínas, ambos están muy parejos, con un ligero predominio para Royal Canin (32% vs. 31%). La grasa es algo mayor en Sieger (14% vs. 13%), lo que puede aportar energía adicional, importante en gatos activos adultos. La fibra es considerablemente más alta en Royal Canin (9.2%) respecto a Sieger (4%), probablemente para ayudar en la gestión de bolas de pelo. Sin embargo, la mayor fibra puede afectar la palatabilidad y absorción de nutrientes si no está bien balanceada. La energía por kilogramo es mayor en Sieger, lo que puede ser un punto a favor para gatos con mayor demanda calórica. Los minerales y vitaminas están bien cubiertos en ambos, aunque Sieger suma prebióticos, antioxidantes naturales y probióticos, con un enfoque más integral. Puntos fuertesRoyal Canin destaca por su aporte elevado de fibra, algo ideal para gatos afectados por bolas de pelo, facilitando el tránsito intestinal. Su fórmula protege la función digestiva con ingredientes como la cáscara de psyllium y fructo-oligosacáridos. Sieger tiene la ventaja de una fórmula más naturales con aditivos botánicos, probióticos y prebióticos, además de ingredientes como harina de salmón y huevo que aportan proteínas de alta calidad. También incluye compuestos específicos para la salud urinaria, como reguladores naturales de acidez y reducción de iones magnesio, ideal para gatos con problemas del tracto urinario. Puntos débilesRoyal Canin usa harina de subproductos, gluten y grasas animales menos definidas, aspectos que pueden ser menos ideales para gatos sensibles o con alergias. La alta fibra podría no ser apropiada para gatos con requerimientos nutricionales distintos a problemas con bolas de pelo. Sieger, aunque natural, contiene gluten de maíz como primer ingrediente, que puede ser un alérgeno o poco digestible en algunos gatos, y un nivel más bajo de fibra que podría no ayudar en casos de digestión lenta o prevención de bolas de pelo. ¿Cual es mejor?Si su objetivo principal es prevenir o controlar las bolas de pelo y mantener una digestión óptima, Royal Canin Hairball Care parece la opción más adecuada por su alta fibra y prebióticos específicos. En cambio, si busca una dieta más natural y equilibrada, con foco en salud urinaria y calidad proteica superior, Sieger Katze Urinary Tract resulta más recomendable. En general, para un gato adulto sin problemas específicos, Sieger ofrece una nutrición integral y moderna con menos ingredientes procesados. Para gatos con tendencia a bolas de pelo, Royal Canin es una fórmula más dirigida y funcional. La elección depende del estado de salud y necesidades concretas del gato. |
Elegir el mejor alimento para tu mascota no siempre es sencillo. Por eso, en esta sección comparamos distintas opciones teniendo en cuenta ingredientes, composición nutricional y otros aspectos clave. Aquí te explicamos qué deberías considerar al analizar cada producto:
Recuerda que cada mascota es única: lo ideal es elegir el alimento que mejor se adapte a sus necesidades específicas, y ante cualquier duda, consultar con tu veterinario.